Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Netflix suma HDR10+ en dispositivos compatibles con AV1: lo que necesitas saber

Ilustración surrealista y minimalista que representa la transmisión de Netflix en formato HDR10+ utilizando el códec AV1. La imagen muestra un televisor y un smartphone modernos con colores vibrantes y tecnología 4K, rodeados de íconos de streaming eficiente. Fondo blanco limpio para resaltar la calidad y eficiencia del video en dispositivos compatibles.

Netflix sigue dando pasos hacia una experiencia de visualización más avanzada. Esta vez, la plataforma de streaming ha comenzado a ofrecer contenido en HDR10+ para quienes usan dispositivos compatibles con el códec AV1, una mejora técnica que, aunque puede sonar compleja, trae consigo beneficios tangibles para los usuarios. Desde WWWhatsnew.com queremos contarte qué significa esto, cómo afecta a quienes consumen contenido en streaming, y por qué puede ser un punto de inflexión en cómo vemos películas y series desde nuestros dispositivos.

¿Qué es AV1 y por qué importa?

Primero lo básico: AV1 es un formato de compresión de video desarrollado por la Alliance for Open Media, un consorcio que incluye a gigantes como Google, Netflix, Amazon, Microsoft e Intel. Su propósito es reducir el tamaño de los archivos de video sin perder calidad, lo que se traduce en menor consumo de datos y una carga más rápida, algo especialmente útil en conexiones móviles o inestables.

Es como si llevaras una maleta con ropa comprimida al vacío: ocupa menos espacio, pero al abrirla, todo está intacto. Esa es la magia de AV1, que a diferencia de otros formatos más antiguos como H.264, logra mejor calidad visual usando menos ancho de banda.

Sin embargo, su adopción ha sido lenta. ¿Por qué? Porque para aprovechar AV1, tanto el emisor (como Netflix) como el receptor (el dispositivo del usuario) deben ser compatibles. Y aunque cada vez más smartphones, tablets y televisores lo soportan, todavía queda camino por recorrer.

¿Qué aporta HDR10+?

Ahora hablemos de HDR10+, una evolución del ya conocido HDR (High Dynamic Range). Este estándar mejora el contraste y el color escena por escena, permitiendo negros más profundos, blancos más brillantes y una mayor gama cromática. En otras palabras, hace que las imágenes se vean más reales, como si estuvieras mirando a través de una ventana en lugar de una pantalla.

La diferencia entre HDR10 y HDR10+ es que el segundo ajusta dinámicamente los valores de brillo y contraste según cada escena. Es como si tu televisor supiera exactamente qué tono necesita mostrar en cada momento, adaptándose a lo que ves en tiempo real.

Netflix ya ofrecía contenido en HDR10, Dolby Vision y otros formatos, pero la incorporación de HDR10+ en dispositivos AV1 marca un nuevo paso: eficiencia y calidad juntas.

¿Qué necesitas para disfrutarlo?

Aquí es donde entramos en el terreno práctico. Para acceder a este nuevo formato de transmisión, necesitas cumplir con tres condiciones:

  1. Tener un plan Premium de Netflix, que actualmente cuesta 24,99 dólares al mes en Estados Unidos. Este es el único nivel de suscripción que permite ver contenido en 4K y con mejoras como el audio espacial.

  2. Usar un dispositivo compatible con AV1 y HDR10+. Esto incluye muchos móviles Android de gama media y alta, tablets recientes, y televisores inteligentes fabricados en los últimos años. Si no estás seguro si tu dispositivo cumple con estos requisitos, puedes consultar directamente en el sitio de soporte de Netflix.

  3. Ver contenido que esté disponible en HDR10+. No todos los títulos lo están aún, pero poco a poco se irá expandiendo el catálogo. La disponibilidad depende tanto de la producción como del tipo de masterización del contenido original.

¿Es realmente una mejora visible?

Desde wwwhatsnew.com creemos que sí, especialmente si tienes un televisor o dispositivo con una buena pantalla. El HDR10+ puede marcar una diferencia notable en películas con iluminación compleja o en escenas oscuras donde el detalle visual suele perderse.

Además, al ir de la mano con el códec AV1, no solo mejora la calidad de imagen, sino que reduce el consumo de datos y facilita el streaming incluso en conexiones más lentas. Esto puede resultar especialmente útil para quienes ven Netflix desde dispositivos móviles o en redes con limitaciones de ancho de banda.

¿Por qué es importante este movimiento?

Aunque parezca una actualización menor, esta decisión de Netflix no es trivial. Significa que la empresa sigue apostando por tecnologías abiertas y eficientes, algo que también está ocurriendo en otras plataformas como YouTube, que ya comenzó su transición a AV1 hace tiempo.

En un contexto donde los usuarios demandan mayor calidad, pero también agilidad y ahorro de datos, combinar AV1 con HDR10+ parece un paso lógico y necesario. Lo interesante será ver cómo responde el resto del sector: ¿seguirán otras plataformas este camino?, ¿aumentará la adopción de AV1 en los dispositivos de gama media?, ¿veremos un aumento en el contenido disponible con este formato?

Yo creo que esto podría ser un punto de inflexión para el streaming móvil, donde cada mega cuenta y cada mejora visual es bienvenida.

Lo que viene

Esta actualización no transforma de golpe la experiencia de todos los usuarios, pero sí sienta las bases de lo que puede ser una nueva etapa para la distribución de contenido online: más calidad, menos consumo y mejor compatibilidad con dispositivos actuales.

Como hemos dicho en WWWhatsnew.com en otras ocasiones, el avance tecnológico no siempre se trata de grandes anuncios o lanzamientos explosivos. A veces, son estos pequeños ajustes silenciosos los que terminan teniendo mayor impacto a largo plazo.

Y si bien por ahora esta mejora está limitada a quienes tienen Netflix Premium y un dispositivo compatible, todo indica que, con el tiempo, estas capacidades se harán más comunes y accesibles para todos los usuarios.



https://ift.tt/q7bSHI2
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.