
En medio de una avalancha de contenido generado por inteligencia artificial, videos virales y publicaciones patrocinadas, Facebook ha decidido volver a sus raíces. Su nueva apuesta: un feed exclusivo de Amigos dentro de la app móvil que busca devolverle el protagonismo a lo que alguna vez hizo popular a la red social: ver lo que publican las personas que conoces de verdad.
Meta, la empresa detrás de Facebook, lo presenta como una de varias experiencias «OG» (originales) que lanzará este año, es decir, funciones que retoman la esencia de lo que fue Facebook en sus inicios. Esta nueva pestaña se está activando gradualmente en Estados Unidos y Canadá, y aunque aún no hay fecha para su llegada global, ya está dando mucho de qué hablar.
¿Qué es exactamente el nuevo feed de Amigos?
Si usaste Facebook en sus primeros años, seguro recuerdas lo simple que era: entrabas y veías fotos, actualizaciones y publicaciones de tus amigos. Sin distracciones. Con el tiempo, eso cambió: el algoritmo empezó a priorizar contenido viral, anuncios y publicaciones de páginas, haciendo que el contenido de tus contactos quedara enterrado. El nuevo feed de Amigos busca revertir esa tendencia.
La pestaña, que antes solo servía para gestionar solicitudes de amistad o ver sugerencias de personas que podrías conocer, ahora se convierte en una sección completa de noticias con publicaciones, historias y reels de tus contactos. Es como si Facebook te dijera: “Vamos a centrarnos otra vez en lo que tus amigos comparten, no en lo que Internet quiere mostrarte”.
¿Cómo funciona el feed de Amigos?
Una vez que tengas activada esta función, verás la pestaña representada por un ícono con una persona delante de otra, en la parte inferior de la app de Facebook. Al pulsarla, accedes a un feed dedicado exclusivamente a publicaciones de tus contactos. Ahí verás:
-
Historias de tus amigos.
-
Reels publicados por tus contactos.
-
Publicaciones tradicionales con texto, fotos o enlaces.
Por ahora, no es completamente cronológico, lo cual puede generar cierta confusión. Facebook no ha explicado del todo cómo organiza las publicaciones en este feed, pero al menos ha dejado claro que no incluirá contenido de páginas, influencers o anuncios. Solo personas reales.
¿Cómo fijar esta pestaña en tu barra de navegación?
Aunque esta nueva función representa un cambio importante, Facebook no la coloca en primer plano automáticamente. Si quieres tener acceso rápido al feed de Amigos, necesitas anclarlo manualmente en la barra de navegación. Aquí te explico cómo hacerlo en unos simples pasos:
-
Toca tu foto de perfil en la esquina inferior derecha.
-
Ingresa a Configuración y privacidad > Configuración.
-
Dirígete a la sección Barra de pestañas.
-
Busca la opción “Amigos” y selecciona Fijar.
¡Listo! Ahora tendrás esa pestaña siempre visible. Si en algún momento cambias de opinión, puedes mantener pulsada la pestaña y elegir Desfijar.
Un intento por reconectar con lo humano
La decisión de Meta de lanzar este feed de Amigos no es casual. Viene en un contexto donde Facebook ha sido criticado por estar cada vez más saturado de contenido irrelevante. Muchos usuarios han dejado de usarlo precisamente porque sienten que ya no tiene sentido entrar si no pueden ver qué hacen sus amigos.
Al introducir esta función, Facebook reconoce que el algoritmo no siempre sabe qué es lo más importante para nosotros. A veces, lo que más valoramos es saber si nuestra amiga viajó el fin de semana o si nuestro primo compartió fotos de su nuevo bebé, y no necesariamente ver el enésimo video viral de recetas o los anuncios disfrazados de publicaciones.
Esto también responde a una tendencia más amplia: el deseo de experiencias digitales más auténticas. Con el auge de TikTok, Threads y otras plataformas centradas en el contenido masivo, cada vez más personas buscan espacios donde reconectar con lo personal, lo íntimo y lo cercano.
¿Es este un paso hacia una “versión clásica” de Facebook?
Aunque Meta no lo dice de forma explícita, al hablar de «experiencias OG» da a entender que esta podría ser solo la primera de varias funciones que revivan el estilo original de Facebook. En cierto modo, es como si la red social estuviera haciendo una limpieza de primavera: separando el contenido generado por el algoritmo del que realmente importa a nivel humano.
Podría tratarse de una estrategia para recuperar usuarios desencantados o simplemente una manera de adaptarse a nuevas demandas de uso. Lo cierto es que este feed de Amigos marca un antes y un después en cómo se estructuran las experiencias dentro de la app.
¿Qué se puede esperar a futuro?
Aunque la función está en fase de despliegue en mercados seleccionados, es probable que Meta la extienda al resto del mundo en los próximos meses, sobre todo si recibe buena acogida. Si se populariza, podríamos ver una transformación más profunda en la plataforma, con feeds temáticos y más control por parte del usuario sobre lo que quiere ver.
Tal vez incluso podríamos personalizar aún más la experiencia: elegir qué tipo de amigos ver primero, o aplicar filtros para organizar las publicaciones por tipo (solo texto, solo fotos, etc.). Y quién sabe, quizá algún día Facebook se atreva a ofrecernos un feed 100% cronológico, como muchos han estado pidiendo durante años.
Por qué este cambio es relevante
-
Permite reenfocar el uso de Facebook hacia lo personal y significativo.
-
Brinda más control al usuario sobre su experiencia dentro de la plataforma.
-
Representa un paso hacia la desintoxicación digital de contenidos saturados o irrelevantes.
-
Es una movida que podría inspirar a otras redes sociales a hacer lo mismo.
En tiempos donde el algoritmo domina nuestras pantallas, este regreso a lo simple —ver qué publican las personas que conocemos— puede ser un respiro necesario. Si Facebook logra mantener esta idea sin llenarla de sugerencias o anuncios, podría estar redescubriendo su propósito original: conectar personas, no contenidos.
https://ift.tt/U67e1nt
by Natalia Polo via WWWhat's new
0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.