Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Sider 5.0: investigación profunda con IA que imita el razonamiento humano

Investigar a fondo un tema nunca ha sido tan sencillo. Lo que antes requería tardes enteras de abrir 20 pestañas, anotar citas, comparar fuentes y dar sentido a un mar de información, ahora puede resolverse en cuestión de minutos. O al menos esa es la promesa de Sider 5.0: Deep Research with Wisebase, una aplicación que quiere transformar la manera en que navegamos y entendemos la información online.

En WWWhatsnew.com llevamos tiempo probando herramientas que usan IA para automatizar tareas cognitivas, pero pocas han alcanzado el nivel de ambición de Sider. Esta versión 5.0 da un salto importante: ya no se trata solo de asistir al usuario, sino de imitar el proceso completo de investigación humana, desde buscar, leer, subrayar y tomar notas hasta generar informes estructurados y personalizados.

Una extensión, varios cerebros

Sider empezó como una extensión de navegador para facilitar el acceso a modelos como ChatGPT o Claude. Hoy en día se ha convertido en una suite de investigación potenciada por IA, integrada con varios motores (como DeepSeek, Gemini y otros) y capaz de interactuar con el contenido web de manera activa.

Su módulo de Deep Research escanea más de 100 fuentes online, filtra las más relevantes, extrae información clave y crea informes citados e interactivos. Todo esto, sin que el usuario tenga que copiar ni pegar ni abrir mil pestañas. Es como si un asistente experto trabajara en segundo plano mientras tomamos un café.

Esto no solo es útil para quienes escribimos artículos o informes, sino también para quienes comparan planes de salud, investigan productos o preparan una tesis. Porque sí, Sider también puede guardar todo ese conocimiento en un espacio llamado Wisebase.

Wisebase: una base de conocimiento que crece contigo

Aquí es donde la propuesta se vuelve más interesante. Wisebase funciona como un segundo cerebro digital. Toda la información procesada por Sider, así como cualquier contenido que subas (archivos PDF, capturas, notas web), queda almacenado en esta base evolutiva.

La IA puede chatear contigo usando como contexto ese conocimiento acumulado. ¿Necesitas volver a una idea que surgiste hace una semana? ¿O convertir un informe en un borrador de artículo? Lo hace. Es como tener un asistente con memoria infinita que entiende cómo piensas y aprende contigo.

En nuestras pruebas, el sistema fue especialmente ágil para rescatar información previa y generar contenido a partir de ella. Y si subes tus propios documentos, también puede analizarlos, resumirlos o traducirlos al instante.

Lectura profunda sin perder el ritmo

Una de las funcionalidades más llamativas es la extensión del navegador. Permite resumir artículos o videos, traducir contenidos (más de 50 idiomas), o incluso explicar fragmentos subrayados sin interrumpir tu flujo de trabajo.

En WWWhatsnew.com nos hemos acostumbrado a tenerla activa mientras navegamos. Resulta especialmente útil cuando exploras temas nuevos, lees papers o simplemente quieres entender rápido una noticia.

Aplicaciones móviles y de escritorio

Sider está disponible en Chrome, Edge, Safari, Windows, Mac OS, Android e iOS, lo que permite mantener la continuidad del trabajo entre dispositivos. Cualquier investigación iniciada en el navegador puede continuar en el teléfono, o viceversa. Una sola cuenta da acceso a todo el ecosistema.

El modelo freemium permite comenzar sin coste, y aunque algunas funciones avanzadas requieren suscripción, muchas de las herramientas más potentes están disponibles desde el primer momento.

Más allá del hype

Sider 5.0 no es la primera herramienta en usar IA para ayudar con la investigación, pero pocas ofrecen una experiencia tan integrada y orientada al usuario. Su propuesta combina exploración automatizada, organización inteligente y una interfaz amigable que permite centrarse en lo importante: aprender y tomar decisiones.

¿Está reemplazando el pensamiento humano? No. Pero está acercándose bastante a imitar cómo investigamos de forma natural. Y en tiempos donde el exceso de información puede resultar abrumador, tener una herramienta que sintetiza, ordena y aprende contigo puede marcar la diferencia.


La noticia Sider 5.0: investigación profunda con IA que imita el razonamiento humano fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

https://ift.tt/ZwpUjF5
by Juan Diego Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.