Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Así protege tus datos el asistente de Google Gemini en entornos educativos

Ilustración subrealista y minimalista de un estudiante protegido por una cúpula de cristal mientras usa un portátil con IA en un entorno educativo. Representa la protección de datos en Google Workspace for Education con Gemini.

Google ha dado un paso importante para reforzar la seguridad y privacidad de los estudiantes y educadores que utilizan sus herramientas. Su aplicación Gemini, el nuevo asistente basado en inteligencia artificial, ahora cuenta con protección de datos de nivel empresarial para todas las instituciones que usan Google Workspace for Education. Esta mejora aplica incluso para las versiones gratuitas del servicio, y eso cambia el panorama de confianza en las herramientas educativas impulsadas por IA.

Vamos a desglosar qué significa esto, por qué es relevante para escuelas, docentes y estudiantes, y cómo puede influir en el uso de la inteligencia artificial en el aula.

¿Qué es Gemini y por qué importa su protección de datos?

Gemini es el asistente inteligente de Google, basado en su familia de modelos de lenguaje avanzados. En la práctica, funciona como una especie de tutor digital: responde preguntas, resume textos, genera ideas y ayuda a organizar información. Su potencial en educación es enorme, pero, como con cualquier herramienta digital, surge una preocupación clave: ¿qué pasa con los datos personales de quienes la usan?

Cuando hablamos de estudiantes, la protección de la información cobra aún más importancia. Las escuelas no solo manejan datos personales, también están sujetas a regulaciones estrictas que exigen cuidado extremo con esa información.

¿Qué incluye la protección de datos de nivel empresarial?

Google ya ofrecía estas garantías para las versiones pagas de su plataforma educativa —Education Standard y Education Plus— desde octubre de 2024. Sin embargo, ahora amplía esta protección a todos los usuarios de Google Workspace for Education, sin importar el plan que tengan.

Esto es lo que incluye esta protección:

  • Cobertura bajo los términos de servicio principales de Google Workspace for Education: Gemini pasa a formar parte del núcleo de servicios de la plataforma, como lo son Gmail o Google Drive. Esto significa que se aplican las mismas políticas de uso y privacidad que protegen a millones de estudiantes en todo el mundo.

  • Cumplimiento con normativas clave como COPPA (Protección Infantil en Línea), FERPA (Privacidad Educativa en EE.UU.) y HIPAA (en el ámbito de salud). Estas leyes establecen estándares estrictos sobre cómo debe manejarse la información de menores y estudiantes.

  • Sin revisión humana ni uso para entrenamiento de modelos: Uno de los puntos más sensibles en IA es saber si nuestras conversaciones con un asistente son utilizadas para “enseñar” a ese asistente. En este caso, Google asegura que los chats con Gemini no son revisados por personas ni usados para seguir entrenando al modelo. Es decir, las interacciones quedan entre el usuario y la herramienta.

  • Soporte técnico al nivel de los servicios esenciales: Al igual que con Gmail o Docs, los administradores escolares cuentan con asistencia especializada para resolver problemas técnicos relacionados con Gemini.

¿Qué cambia en la práctica para escuelas y educadores?

Hasta ahora, algunas instituciones podían haber dudado en permitir el uso de Gemini debido a preocupaciones de privacidad. Con estas nuevas garantías, la adopción se vuelve más viable, incluso para colegios que no tienen presupuestos para las ediciones premium de Workspace.

Esto implica que:

  • Los estudiantes pueden usar Gemini sin comprometer su privacidad.

  • Los docentes pueden recomendar su uso como apoyo para tareas o procesos creativos.

  • Las instituciones pueden integrar la herramienta con más tranquilidad, sabiendo que cumple con las regulaciones pertinentes.

Imagina, por ejemplo, una clase de historia donde los alumnos usan Gemini para explorar los antecedentes de una revolución o un debate político. O una clase de literatura donde piden ayuda para analizar el simbolismo en un poema. Todo esto se puede hacer ahora con una capa extra de protección, sin que esas interacciones se conviertan en material de entrenamiento para el modelo.

¿Qué ventajas ofrece esto frente a otros asistentes de IA?

Muchos asistentes de IA disponibles en el mercado no garantizan este nivel de privacidad, especialmente en versiones gratuitas. Gemini ahora se posiciona como una opción más segura para el entorno educativo, al ofrecer:

  • Transparencia sobre cómo se usan los datos.

  • Integración fluida con el ecosistema de Google, algo ya muy extendido en el ámbito escolar.

  • Gratuitidad sin sacrificar seguridad, lo que abre oportunidades para instituciones pequeñas o en países con menos recursos.

Una apuesta por una IA responsable en educación

La decisión de Google va en línea con sus otras iniciativas para fomentar una inteligencia artificial responsable en la enseñanza. Desde la creación de contenidos curriculares sobre ética de IA, hasta el apoyo financiero a proyectos como MIT RAISE, la compañía busca no solo introducir la tecnología en las aulas, sino hacerlo de manera reflexiva.

La disponibilidad de estas protecciones para todos los usuarios también demuestra una lectura atenta del contexto: si se quiere que la IA forme parte del aprendizaje, debe hacerse de forma ética, respetuosa y segura.

¿Y cómo saber más sobre la privacidad en Gemini?

Para quienes deseen profundizar, Google ofrece recursos en su Privacy Hub, donde se detallan las políticas, mecanismos técnicos y compromisos asumidos en el manejo de datos.

Usar IA en el aula sí, pero con cuidado

La incorporación de Gemini en entornos educativos representa una oportunidad real para enriquecer el aprendizaje, siempre y cuando se haga con las garantías adecuadas. Google ha dado un paso en la dirección correcta al extender su protección de datos a todos los usuarios, sin importar su plan.

Esto significa que más estudiantes podrán acceder a herramientas de IA sin poner en juego su privacidad, y más docentes podrán confiar en ellas como parte de su caja de herramientas pedagógicas.


La noticia Así protege tus datos el asistente de Google Gemini en entornos educativos fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.

https://ift.tt/eFmOWZK
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.