
La última actualización de ChatGPT promete transformar cómo las organizaciones acceden a su información interna. OpenAI ha lanzado «company knowledge», una nueva función disponible para usuarios de los planes Business, Enterprise y Edu de ChatGPT, que permite integrar directamente datos de plataformas como Slack, Google Drive, Gmail, GitHub, HubSpot y SharePoint, entre otras.
La idea es simple pero potente: en lugar de tener que buscar archivos en Drive, hilos de conversación en Slack o tickets en GitHub, los empleados pueden hacer preguntas directamente a ChatGPT, y este, gracias a las integraciones activadas, ofrecerá respuestas basadas en los datos internos de la empresa. Todo, sin salir del entorno del chat.
Una capa de inteligencia sobre los sistemas ya existentes
Esta función no reemplaza las herramientas corporativas actuales, sino que funciona como un meta-navegador inteligente, que puede cruzar información de múltiples fuentes y presentarla de forma contextual y detallada. Por ejemplo, si un empleado pregunta por el estado de un proyecto, ChatGPT puede combinar actualizaciones de Slack, documentos técnicos en Google Drive y datos comerciales en HubSpot para generar un resumen completo con enlaces a las fuentes originales.
Según OpenAI, esta capacidad está impulsada por una versión especializada de GPT-5, optimizada para buscar y sintetizar datos desde múltiples sistemas empresariales. Aunque la compañía no ha revelado los detalles técnicos del modelo, se sabe que no se entrena con los datos de la empresa por defecto, reforzando su enfoque en privacidad y seguridad.
Seguridad y cumplimiento como pilares fundamentales
Uno de los aspectos que más atención ha recibido es la robustez del modelo en términos de gobernanza de datos y cumplimiento corporativo. ChatGPT sólo accede a la información a la que el usuario ya tiene permisos, y no almacena ni reutiliza esos datos para entrenar sus modelos.
La infraestructura incluye cifrado de nivel empresarial, soporte para inicio de sesión único (SSO), control de acceso basado en roles (RBAC), y compatibilidad con estándares como SOC 2 e ISO 27001. También se ha incorporado un sistema de trazabilidad mediante el Enterprise Compliance API, que permite auditar las conversaciones para verificar el uso correcto de los datos.
Para las organizaciones que necesitan un control total, existe la posibilidad de habilitar o deshabilitar conectores de forma selectiva, definiendo qué departamentos pueden usar qué herramientas. Por ejemplo, el equipo de marketing podría tener acceso a Google Drive y HubSpot, mientras que el de ingeniería podría estar limitado a GitHub.
Activación y funcionamiento paso a paso
Para que esta función esté disponible, los administradores deben activarla y gestionar los conectores desde el entorno administrativo de ChatGPT. Una vez activos, los usuarios pueden autenticar sus cuentas en las apps que necesiten conectar. Cabe destacar que en los planes Enterprise y Edu los conectores están desactivados por defecto y requieren aprobación explícita.
A nivel práctico, cuando un usuario empieza una conversación en ChatGPT, puede seleccionar la opción «Company knowledge» desde el menú de herramientas. A partir de allí, el asistente se comporta como siempre, pero con la diferencia de que puede acceder a información interna previamente autorizada, generar respuestas documentadas y mostrar las fuentes utilizadas en un panel lateral con citas clicables.
Casos de uso avanzados en entornos reales
El potencial de esta funcionalidad se manifiesta en situaciones concretas. Por ejemplo, un responsable de operaciones puede pedir un resumen de tareas abiertas en GitHub, tickets pendientes en Linear y discusiones técnicas relevantes en Slack, todo en una sola consulta. Para un equipo financiero, podría consolidar solicitudes de compra y presupuestos almacenados en diferentes carpetas compartidas.
Gracias a su capacidad para combinar datos estructurados (como hojas de cálculo) con información no estructurada (como correos y notas), la herramienta resulta útil para tareas tan diversas como planificaciones de lanzamiento, revisiones de cumplimiento o reportes interdepartamentales.
Limitaciones actuales y lo que está por venir
Aunque el sistema es prometedor, tiene algunas restricciones. El modo de «company knowledge» debe activarse manualmente en cada conversación, lo que puede resultar tedioso para quienes lo usen constantemente. Además, al habilitarlo se desactivan funciones como la navegación web y la generación visual, aunque estas pueden reactivarse manualmente.
OpenAI está trabajando en una interfaz unificada donde estas herramientas se integren de forma más fluida, y también en una expansión de conectores, incluyendo integraciones recientes con Asana, GitLab Issues y ClickUp. También se planea el soporte para el protocolo MCP (Model Context Protocol), que permitirá crear integraciones personalizadas.
Adaptabilidad para empresas multinacionales
Otro punto a favor es su compatibilidad con requerimientos de residencia de datos. Mientras que algunas integraciones como Slack permiten almacenamiento regional, otras como Google Drive o SharePoint están disponibles con o sin almacenamiento en reposo en EE.UU. Esto facilita su adopción por organizaciones con presencia internacional y regulaciones locales estrictas.
«Company knowledge» está disponible globalmente, sin restricciones geográficas, lo que lo convierte en una opción viable para empresas que operan en varios países y sectores.
https://ift.tt/BPkhdtb
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.