Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

El cabello canoso podría ser una señal de autodefensa contra el cáncer

cabello canoso y cancer

Un mechón gris en el espejo suele interpretarse como una señal del paso del tiempo, pero la ciencia acaba de arrojar una luz distinta sobre ese fenómeno. Según un estudio publicado en Nature Cell Biology por investigadores de la Universidad de Tokio, el encanecimiento podría ser mucho más que una simple manifestación del envejecimiento: podría representar una estrategia del cuerpo para protegerse del melanoma, un tipo agresivo de cáncer de piel.

Daño en el ADN: un riesgo constante

Cada día, nuestras células están expuestas a múltiples agresiones del entorno: radiación solar, contaminación, productos químicos y otros factores que causan lo que se conoce como estrés genotóxico. Este tipo de daño puede alterar el ADN de las células, afectando su funcionamiento e incluso desencadenando procesos cancerígenos.

Entre las células vulnerables están las células madre de melanocitos (McSCs), responsables de generar melanina, el pigmento que da color al cabello y a la piel. Estas células residen en los folículos pilosos y, con cada regeneración, mantienen la pigmentación capilar. Pero cuando el daño en su ADN es considerable, el cuerpo parece optar por sacrificar su función pigmentaria para evitar riesgos mayores.

Seno-diferenciación: mejor renunciar que arriesgar

El estudio japonés observó lo que ocurre cuando estas McSCs sufren rupturas en doble cadena de ADN, una de las formas más graves de daño genético. En estos casos, las células activan una vía molecular conocida como p53-p21, un mecanismo de defensa que detiene la proliferación celular y activa un proceso llamado seno-diferenciación.

Este mecanismo lleva a las McSCs a diferenciarse de manera irreversible y, finalmente, desaparecer. Como resultado, el cabello pierde su color y se vuelve gris. Es una decisión celular similar a la de un trabajador que, al notar fallos graves en su herramienta de trabajo, decide retirarse para evitar un accidente mayor. En términos biológicos, el cuerpo está eligiendo prevenir un cáncer potencial a costa de la pigmentación.

El otro camino: persistir con riesgo

Sin embargo, no todos los agentes dañinos desencadenan esta respuesta protectora. Los investigadores también expusieron a los ratones a carcinógenos como la radiación ultravioleta B (UVB) y una sustancia química llamada DMBA (utilizada habitualmente para inducir tumores en estudios). En estos casos, las McSCs no se rindieron ni se diferenciaron. A pesar del daño, continuaron autorrenovándose y clonándose.

Esta persistencia es favorecida por una molécula llamada SCF (factor de células madre), que se libera en el microambiente local de estas células. SCF impide que se active la seno-diferenciación y, aunque esto mantiene la pigmentación, también permite que las células dañadas sigan reproduciéndose, lo que incrementa el riesgo de desarrollo de melanoma.

Un equilibrio delicado en la piel

La investigación plantea una perspectiva fascinante: el mismo tipo de célula puede tomar caminos opuestos dependiendo del tipo de estrés al que se expone y de las señales del entorno. Puede agotarse y desaparecer, contribuyendo al encanecimiento, o expandirse con riesgo de mutaciones malignas.

Esta capacidad de tomar decisiones biológicas no es trivial. De hecho, según Emi Nishimura, autora principal del estudio, el hallazgo permite comprender que el cabello gris y el melanoma no son hechos aislados, sino consecuencias divergentes de cómo el cuerpo gestiona el daño celular.

Más allá del aspecto estético

Aunque el cabello canoso a menudo se asocia con la vejez o el estrés, este estudio ofrece una narrativa completamente diferente. En algunos casos, el encanecimiento podría ser un indicador de que el cuerpo ha logrado contener posibles amenazas cancerígenas. No se trata de que el cabello gris cure o prevenga el cáncer, sino de que su presencia puede reflejar que ciertas células dañadas fueron eliminadas antes de que pudieran transformarse en un problema mayor.

Por supuesto, esto no significa que todas las personas con canas estén libres de riesgo ni que quienes conservan su color natural estén en peligro. El proceso involucra muchas variables genéticas, ambientales y celulares, y el estudio fue realizado en ratones. Sin embargo, ofrece una nueva ventana para comprender mejor el vínculo entre el envejecimiento, la regeneración celular y el desarrollo de tumores.

Una puerta a futuras terapias

Este descubrimiento podría tener aplicaciones médicas importantes. Comprender cómo y por qué las McSCs eligen autodesactivarse podría ayudar en el diseño de nuevas estrategias para prevenir o tratar el melanoma. Asimismo, podría aclarar aspectos de otros procesos relacionados con la senescencia celular y el envejecimiento de los tejidos.

Mientras la ciencia sigue avanzando, quizá la próxima vez que veamos una cana en el espejo podamos verla con otros ojos: no solo como signo de madurez, sino como posible testimonio de un cuerpo que, silenciosamente, está haciendo su trabajo para mantenerse a salvo.


La noticia El cabello canoso podría ser una señal de autodefensa contra el cáncer fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.

https://ift.tt/C1oXbt6
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.