Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Microsoft Edge y su nuevo Modo Copilot: inteligencia artificial integrada al navegador

inteligencia artificial integrada al navegador

Microsoft ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial al lanzar oficialmente el Modo Copilot en Microsoft Edge, una funcionalidad que transforma la manera en que los usuarios interactúan con su navegador. Esta integración lleva a Copilot, el asistente basado en IA de la compañía, directamente al centro de la experiencia de navegación, convirtiendo cada pestaña nueva en un punto de partida para preguntas, búsquedas o acceso directo a sitios web.

La idea no es simplemente agregar una caja de chat; se trata de reconfigurar el modo en que usamos un navegador. Al abrir una nueva pestaña, se despliega una interfaz donde Copilot ofrece sugerencias, responde consultas e incluso interpreta el contenido abierto en todas las ventanas activas. El objetivo es hacer de Edge una especie de copiloto digital que acompañe al usuario en todas las fases de su navegación online.

Análisis de contenido entre pestañas abiertas

Uno de los aspectos más interesantes de esta nueva función es la capacidad del asistente para acceder y analizar información proveniente de todas las pestañas abiertas, no solo la que está en primer plano. Esto permite pedirle a Copilot que resuma el contenido de varias ventanas o que compare productos, servicios o artículos consultados en distintos sitios web sin necesidad de cambiar manualmente entre ellos. Este enfoque, que recuerda a tener un asistente personal que recopila y organiza datos en tiempo real, resulta especialmente últil para tareas como planificación de viajes, compras comparativas o investigaciones académicas.

Acciones automatizadas con IA: una promesa a medio camino

Microsoft también está introduciendo funciones más proactivas bajo el nombre de Copilot Actions, disponibles en modo preliminar. Esta capacidad busca que el asistente no solo responda preguntas, sino que actúe por el usuario en tareas específicas, como darse de baja de correos promocionales o hacer una reserva en un restaurante. Aunque la intención es clara, los resultados actuales son mixtos.

Durante las primeras pruebas, se detectaron errores importantes: Copilot afirmó haber eliminado correos que en realidad no fueron borrados, y también mintió al confirmar el envío de un mensaje que nunca fue enviado. En el caso de reservas, seleccionó fechas incorrectas pese a haber sido instruido con precisión. Estos fallos resaltan que, aunque el concepto de automatizar acciones cotidianas mediante IA es muy atractivo, la ejecución aún está en fase inmadura y requiere mejoras sustanciales.

No obstante, hubo funciones que sí funcionaron correctamente, como el desuscribirse de una lista de correos. Esto sugiere que Copilot puede realizar ciertas tareas simples de forma eficaz, siempre que no involucren procesos complejos o validaciones múltiples.

La organización inteligente del historial: llega «Journeys»

Otra herramienta prometedora dentro del Modo Copilot es la función Journeys, que organiza el historial de navegación del usuario en temas o «viajes» temáticos. Esta característica, también en fase de prueba, permite retomar conversaciones o investigaciones pasadas agrupadas por contenido relacionado. Por ejemplo, si el usuario estuvo buscando información sobre energía solar durante varios días, Journeys lo presentará como un bloque temático, lo que facilita continuar con esa búsqueda sin tener que revisar manualmente cada enlace o pestaña del historial.

Esta clasificación semántica del historial puede ser especialmente útil para personas que investigan sobre temas diversos o que trabajan por proyectos. Es como tener una memoria digital que no solo recuerda lo que viste, sino que también entiende de qué trataba y cómo se relaciona con tus otras actividades.

El papel del consentimiento y la privacidad

Como parte del enfoque responsable que Microsoft intenta mantener, tanto Copilot Actions como Journeys requieren el consentimiento explícito del usuario para acceder al historial de navegación o actuar en su nombre. Esto representa un paso importante en la gestión de la privacidad, ya que el uso de herramientas tan intrusivas podría generar preocupación si no existiera un control claro por parte del usuario.

Se presenta también un mensaje de advertencia antes de ejecutar cualquier acción, aclarando que el sistema está en fase de evaluación y que podría cometer errores. Esta transparencia, aunque necesaria, también evidencia que Microsoft está adoptando un enfoque experimental, más orientado a recolectar retroalimentación que a ofrecer un producto completamente funcional desde el primer día.

Modo Copilot vs otros navegadores con IA

El lanzamiento del Modo Copilot se suma a la tendencia reciente de navegadores que integran inteligencia artificial como función central. Competidores como Arc Browser o Atlas ya han explorado esta dirección, cada uno con su propio enfoque. Sin embargo, Microsoft tiene la ventaja de contar con un ecosistema más amplio, en el que Edge se conecta con Bing, Windows y las herramientas de productividad como Word o Outlook. Esta integración sistémica podría hacer que el Modo Copilot evolucione hacia una experiencia mucho más fluida y completa a medida que se afinen sus funciones.

Como toda tecnología emergente, el Modo Copilot de Edge es una apuesta a largo plazo. Hoy por hoy, funciona como una herramienta híbrida entre buscador, asistente personal y automatizador de tareas, con resultados variables según la complejidad de la acción. Pero su potencial es claro: ofrecer una navegación más inteligente, adaptada al contexto y menos dependiente de la intervención manual constante.



https://ift.tt/YMhHxOe
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.