
YouTube ha comenzado a aplicar inteligencia artificial para escalar videos de baja resolución, un movimiento que está generando debate entre creadores de contenido y espectadores. La plataforma ha confirmado que, próximamente, se habilitará una función automática que permitirá aumentar la calidad visual de cualquier video que se haya subido por debajo de los 1080p, utilizando tecnologías de upscaling impulsadas por algoritmos de IA.
Esta decisión responde a una necesidad clara: adaptar el contenido a pantallas cada vez más grandes, como los televisores inteligentes. Aunque un video en 720p puede verse aceptable en un móvil, su calidad se deteriora visiblemente cuando se proyecta en una pantalla de 55 pulgadas. La solución de YouTube consiste en aplicar procesos de «super resolución» que mejoran detalles, eliminan ruido y optimizan texturas, todo sin que el creador tenga que hacer nada extra.
Preocupaciones por la manipulación automatizada
Si bien la idea de tener videos más nítidos parece atractiva, surgen inquietudes en torno a la integridad visual del contenido. Algunos usuarios han acusado a YouTube de aplicar estos procesos de mejora en Shorts sin notificación previa. En ciertos casos, los resultados no han sido los esperados: apariciones visuales deformadas o texturas artificiales que dan una apariencia de «contenido generado por IA».
Uno de los ejemplos más comentados fue un video de Will Smith durante un concierto, donde se especuló que el público en el fondo había sido generado artificialmente. Aunque se comprobó que el video era auténtico, el sistema de mejora automática pareció alterar su apariencia, generando confusión sobre su veracidad. Comparaciones con la misma grabación en Instagram revelaron diferencias visuales notables.
Esto pone sobre la mesa un debate interesante: ¿hasta qué punto debería intervenir una plataforma en el contenido que aloja, incluso si la intención es mejorar la experiencia visual?
Control para creadores y espectadores
YouTube ha querido calmar los ánimos asegurando que esta función de upscaling será completamente opcional. Los creadores podrán decidir si desean que sus videos sean mejorados con IA, conservando en todo momento los archivos originales y sus resoluciones nativas. Esta garantía de integridad es clave para quienes cuidan cada detalle de su producción audiovisual.
Por su parte, los espectadores también tendrán control. En el menú de resolución del reproductor, aparecerá una etiqueta denominada «super resolution» para indicar que el video ha sido mejorado mediante IA. Quien prefiera ver el archivo en su forma original, podrá seleccionar la resolución original sin mejoras.
Este nivel de transparencia es fundamental para mantener la confianza en la plataforma, especialmente en tiempos donde los contenidos manipulados por IA generan dudas constantes.
Videos remasterizados: exentos del cambio
Una preocupación adicional es qué ocurrirá con videos antiguos que han sido remasterizados y resubidos en alta definición. Aquellos creadores que hayan subido manualmente versiones en 1080p o superiores no se verán afectados por el upscaling automático. Esto implica que el sistema de mejora se activa solo cuando el video se ha subido por debajo de ese umbral.
Este detalle permite preservar el trabajo intencional de restauración y mejora que muchos canales han realizado sobre contenido histórico o cultural. Desde conciertos clásicos hasta programas de televisión de los años 90, el respeto por el material original queda garantizado.
Una estrategia para mejorar la experiencia en televisores
Esta iniciativa forma parte de una serie de cambios que buscan optimizar la experiencia de YouTube en televisores. Además del upscaling, se ha anunciado que se permitirá subir miniaturas más grandes y se facilitará la navegación y compra desde dispositivos de pantalla grande.
Tiene sentido: el consumo de contenido en televisores ha crecido rápidamente, y la calidad visual se vuelve un factor determinante. Un video de baja resolución puede restar atractivo o incluso hacer que el espectador cambie de canal. Al aplicar super resolución, YouTube intenta garantizar que el contenido luzca bien sin importar dónde se vea.
Posibles implicaciones para el futuro
Aunque por ahora el uso de la IA es opcional, queda la duda de si YouTube podría hacerlo obligatorio en ciertas modalidades, como los Shorts. Este formato, al estar pensado para consumo rápido y móvil, podría convertirse en terreno de pruebas para nuevas funciones que luego se expandan a toda la plataforma.
Los creadores deberán estar atentos y revisar si sus contenidos están siendo modificados sin aviso, especialmente en un contexto donde las herramientas automáticas podrían afectar la percepción del público sobre su trabajo.
Mientras tanto, los usuarios también tienen una tarea: observar y comparar. Si notas artefactos visuales extraños en un video, puedes verificar si la opción de «super resolution» está activada y cambiar a la resolución original para valorar las diferencias.
https://ift.tt/YUG82vP
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.