
Google DeepMind ha presentado WeatherNext 2, un modelo de inteligencia artificial que representa un salto importante respecto a su antecesor, GenCast. Diseñado para ofrecer pronósticos meteorológicos mÔs detallados, precisos y veloces, este sistema no solo mejora en términos técnicos, sino también marca la primera vez que Google permite que usuarios fuera de sus laboratorios de investigación accedan a estas capacidades.
WeatherNext 2 se ejecuta cuatro veces al dĆa, generando pronósticos de seis horas en cada ejecución. Lo notable es que, gracias a su arquitectura optimizada y el uso de los chips TPU (Tensor Processing Unit) desarrollados por Google, puede generar cientos de escenarios meteorológicos posibles en menos de un minuto. Este nivel de eficiencia es muy superior al de los modelos tradicionales basados en simulaciones fĆsicas, que requieren horas de procesamiento en superordenadores.
Velocidad y resolución: los pilares del avance
Una de las principales mejoras de WeatherNext 2 es su velocidad ocho veces mayor que la de GenCast. Esta aceleración no sacrifica la precisión, sino que permite realizar cÔlculos complejos en tiempos muy reducidos, lo que abre la puerta a aplicaciones en tiempo real, algo vital en situaciones como tormentas repentinas, olas de calor o cambios bruscos de temperatura.
El modelo tambiĆ©n ofrece una resolución temporal de hasta una hora, lo que significa que puede predecir condiciones meteorológicas con un nivel de detalle poco habitual en sistemas similares. Esto no solo mejora la experiencia de los usuarios en servicios como Google Search o Pixel Weather, sino que puede ser clave para sectores como la agricultura, la logĆstica o la energĆa, donde las decisiones se toman segĆŗn proyecciones climĆ”ticas especĆficas.
Arquitectura FGN: un nuevo enfoque para entender el clima
En el corazón de WeatherNext 2 estĆ” una tecnologĆa llamada Functional Generative Network (FGN). A diferencia de los modelos que simplemente intentan adivinar un Ćŗnico escenario futuro, FGN introduce una «perturbación estructurada» en los parĆ”metros del modelo. Esto le permite generar mĆŗltiples futuros posibles y coherentes, algo que imita mejor el comportamiento real del clima, que no es determinista, sino probabilĆstico.
Este enfoque facilita una predicción mĆ”s rica y completa. Por ejemplo, en lugar de decir que «probablemente lloverĆ” a las 4 pm», el modelo puede ofrecer una gama de escenarios donde la lluvia podrĆa ocurrir entre las 3:30 y las 5 pm, con diferentes intensidades y distribuciones geogrĆ”ficas, dependiendo de pequeƱas variaciones en las condiciones iniciales.
De los marginales a las combinaciones complejas
Una de las habilidades mĆ”s llamativas de WeatherNext 2 es su capacidad para aprender de lo que los meteorólogos llaman «marginals» y «joints». Los marginales son variables individuales como la temperatura o la velocidad del viento en un punto especĆfico. Los joints, en cambio, son combinaciones complejas como la interacción entre viento y humedad en toda una región, que pueden determinar la aparición de un huracĆ”n o una ola de calor.
Aunque WeatherNext 2 se entrena solo con datos marginales, es capaz de predecir con alta fidelidad comportamientos conjuntos, algo que requiere una comprensión profunda de las interdependencias del sistema atmosférico. Esta capacidad lo convierte en una herramienta valiosa para anticipar eventos extremos que suelen surgir de la combinación de factores aparentemente independientes.
Disponibilidad y aplicaciones reales
Este modelo de IA ya estĆ” integrado en productos como Google Search, Gemini, Pixel Weather y Google Maps Platform. TambiĆ©n se encuentra disponible para desarrolladores y cientĆficos a travĆ©s de plataformas como Earth Engine, BigQuery y Vertex AI en Google Cloud, aunque por ahora en fase de acceso temprano.
La posibilidad de acceder a este tipo de tecnologĆa desde fuera del Ć”mbito de investigación abre la puerta a su uso en una gran variedad de aplicaciones prĆ”cticas. Desde gobiernos que planifican respuestas ante desastres naturales hasta empresas de energĆa renovable que dependen de las condiciones del viento y el sol para su producción diaria, las posibilidades son amplias y relevantes.
El valor de predecir lo impredecible
El clima es uno de los sistemas mĆ”s complejos y difĆciles de anticipar. A menudo, basta con que una variable cambie ligeramente para alterar por completo el resultado. En este sentido, modelos como WeatherNext 2 no buscan una certeza absoluta, sino una representación fiel de la incertidumbre inherente al sistema climĆ”tico. Al generar cientos de escenarios posibles, no solo informan, sino que ayudan a tomar decisiones mĆ”s conscientes del riesgo.
Es como consultar varios mapas antes de emprender un viaje por carretera: conocer todos los caminos posibles, los atascos probables y los desvĆos alternativos permite prepararse mejor. WeatherNext 2 actĆŗa del mismo modo, pero con nubes, viento y temperatura.
https://ift.tt/5c1bzQJ
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.