
China ha presentado una pieza clave en su estrategia de modernización militar: el Feilong-300D, un dron de ataque y reconocimiento diseƱado para ofrecer capacidades avanzadas a un precio sorprendentemente bajo. SegĆŗn la revista especializada Ordnance Industry Science Technology, este dron tiene un precio estimado de apenas 10.000 dólares por unidad, lo que lo convierte en una opción extremadamente accesible para paĆses con presupuestos militares limitados, pero con necesidades crecientes en seguridad y defensa.
Doble función: ataque y vigilancia
El Feilong-300D combina capacidades de reconocimiento y ataque, lo que le permite actuar como una herramienta versÔtil en diversos escenarios. Su misión principal no se limita a la ofensiva; también puede realizar misiones de vigilancia y control fronterizo, algo especialmente útil en regiones en disputa. Su capacidad para proporcionar imÔgenes en tiempo real y responder rÔpidamente ante situaciones emergentes le da a sus operadores una ventaja tÔctica significativa.
Aunque los detalles tĆ©cnicos completos del aparato aĆŗn no han sido divulgados, se sabe que fue desarrollado por Norinco, una empresa estatal china del sector de defensa. Su diseƱo apunta a atacar vehĆculos blindados y estructuras militares con una efectividad notable.
DiseƱo aerodinƔmico y eficiencia energƩtica
Una de las caracterĆsticas mĆ”s destacadas del Feilong-300D es su forma de ala delta, una elección aerodinĆ”mica que optimiza el rendimiento y la autonomĆa. Este diseƱo le permite recorrer mayores distancias sin necesidad de grandes cantidades de combustible. EstĆ” impulsado por un motor de pistón que funciona con combustible estĆ”ndar, lo cual simplifica su mantenimiento y reduce los costos operativos.
En una prueba simulada, el dron logró recorrer 1.000 kilómetros, evitar sistemas de defensa aĆ©rea y alcanzar con precisión un objetivo simulado. Estas pruebas tambiĆ©n demostraron su capacidad para operar de manera coordinada con aviones de combate y sistemas de misiles terrestres, lo cual amplĆa su utilidad en operaciones conjuntas.
Una herramienta estratégica para disuasión
El informe destaca que este dron no estĆ” pensado Ćŗnicamente para la acción ofensiva, sino tambiĆ©n como una herramienta de disuasión. Su uso en zonas fronterizas permite monitorear actividades y mantener el control sobre territorios en disputa, especialmente en regiones sensibles como el Mar del Sur de China o la frontera entre India y PakistĆ”n. Su presencia podrĆa evitar conflictos al enviar un mensaje claro sobre la vigilancia activa y la disposición para responder.
La posibilidad de equiparlo con cargas útiles modulares también le da flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de misiones: desde municiones explosivas hasta sensores especializados, todo cabe dentro de su estructura.
Un arma para paĆses con recursos limitados
La accesibilidad económica del Feilong-300D representa una oportunidad estratĆ©gica para naciones mĆ”s pequeƱas que buscan fortalecer sus capacidades de defensa sin depender exclusivamente de alianzas con grandes potencias. PaĆses como PakistĆ”n ya han mostrado interĆ©s en adquirir esta tecnologĆa, especialmente tras su reciente cooperación militar con China en otros Ć”mbitos, como aviones de combate y misiles.
Este tipo de dron pertenece a una categorĆa conocida como municiones merodeadoras o drones suicidas. Son dispositivos que pueden esperar en el aire durante largos periodos hasta detectar un objetivo, al que luego impactan directamente. Modelos similares, como el Shahed 136 de origen iranĆ (utilizado por Rusia bajo el nombre Geran-2), han sido protagonistas en conflictos recientes como la guerra en Ucrania.
Modernización del Ejército Popular de Liberación
El Feilong-300D es parte de una estrategia mĆ”s amplia de China para modernizar sus fuerzas armadas. Durante el reciente desfile militar por el DĆa de la Victoria, se presentaron mĆŗltiples sistemas no tripulados, lo que demuestra el enfoque creciente hacia una guerra mĆ”s tecnológica y automatizada. China busca estar preparada para conflictos de alta tecnologĆa, donde la superioridad ya no depende solo del nĆŗmero de soldados o tanques, sino de la inteligencia artificial, la autonomĆa y la conectividad entre sistemas.
En este contexto, el Feilong-300D se perfila como un multiplicador de fuerza: permite a los ejércitos hacer mÔs con menos, utilizando drones que cuestan una fracción de lo que vale un avión tripulado, pero que pueden ofrecer resultados comparables en ciertas misiones.
La respuesta de TaiwƔn y el escenario regional
El despliegue de este tipo de drones ha acelerado los planes de TaiwÔn para desarrollar su propio arsenal de drones suicidas, como parte de una estrategia de defensa asimétrica. Esta doctrina se basa en contrarrestar un enemigo superior con tÔcticas mÔs Ôgiles y tecnológicamente innovadoras, en lugar de buscar una confrontación directa.
El equilibrio militar en Asia estĆ” evolucionando rĆ”pidamente, y tecnologĆas como el Feilong-300D estĆ”n en el centro de esta transformación. Lo que antes solo era accesible para superpotencias, hoy puede formar parte del arsenal de cualquier paĆs con voluntad de invertir en defensa inteligente.
https://ift.tt/V4rmibX
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.