Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

China desarrolla motor supersónico de ciclo adaptativo que promete transformar la aviación militar

aviación militar

Un motor de ciclo adaptativo, conocido como ACE (Adaptive Cycle Engine), es una tecnología que está revolucionando el diseño de propulsores aéreos de alto rendimiento. A diferencia de los motores tradicionales, que están optimizados para una velocidad específica, los ACE pueden modificar su funcionamiento interno en tiempo real, adaptándose a distintas condiciones de vuelo. En la práctica, es como si un coche pudiera transformarse entre un eficiente híbrido urbano y un deportivo de alta gama con solo apretar un botón.

Este tipo de tecnología permite a los aviones operar con mayor eficiencia en vuelos subsónicos, como durante el despegue o la patrulla, y al mismo tiempo ofrecer un rendimiento excepcional a velocidades supersónicas. En esencia, integra lo mejor de dos mundos que antes eran excluyentes: la eficiencia y el poder.

El nuevo motor de China: eficiencia, velocidad y potencia en un solo sistema

Investigadores del Instituto de Termofísica de Ingeniería, en China, han desarrollado un nuevo motor de ciclo adaptativo que ha captado la atención de expertos internacionales. Según la información publicada en una conferencia académica local, este propulsor logra trabajar desde el despegue hasta velocidades Mach 4, es decir, cuatro veces la velocidad del sonido.

Uno de los aspectos más sorprendentes del diseño chino es que ofrece entre un 27% y un 47% más de empuje que los motores equivalentes en su categoría. Al mismo tiempo, consigue reducir el consumo de combustible en alrededor de un 33%, una mejora sustancial si se consideran las necesidades energéticas de las aeronaves modernas.

Qué lo diferencia de los motores de EE. UU.

Aunque Estados Unidos ha liderado hasta ahora el desarrollo de motores ACE con proyectos como el GE XA100 y el Pratt & Whitney XA101, el propulsor chino introduce novedades significativas. Los modelos estadounidenses utilizan un sistema de doble derivación de aire, que permite gestionar dos flujos de aire distintos para adaptar el rendimiento. El motor de China, en cambio, implementa un tercer flujo de aire, lo que se conoce como bypass de tres corrientes.

Este tercer flujo tiene funciones muy específicas: no solo mejora la eficiencia y el empuje, sino que también actúa como sistema de gestión térmica. Puede absorber el calor excesivo generado por componentes electrónicos o recubrimientos furtivos, y contribuye a reducir la firma infrarroja de la aeronave, un factor clave en misiones militares donde el sigilo es vital.

Combustión en derivación y otras innovaciones técnicas

Una de las características más llamativas del motor es su capacidad de realizar combustión en el aire derivado, una técnica conocida como bypass combustion. Esto significa que incluso el aire que normalmente no pasa por el núcleo del motor puede ser utilizado para generar potencia adicional quemando combustible en esa zona. Esta función lo convierte en una especie de híbrido entre motor turbojet y ramjet, acercándose a los sistemas de propulsión de ciclo combinado que se exploran para aeronaves hipersónicas.

El motor también incorpora tecnologías de mezcla interetapas, que permiten optimizar la relación de presión en distintas fases del proceso de compresión del aire. Todo esto se traduce en una mejor recuperación de presión a altas velocidades, crucial para mantener el rendimiento a velocidades supersónicas sin comprometer la estabilidad del flujo de aire.

Implicaciones estratégicas y cautela ante los anuncios

Aunque los datos compartidos por el instituto chino suenan prometedores, es importante subrayar que provienen de pruebas en tierra y conferencias locales, no de publicaciones revisadas por pares ni de demostraciones en vuelo verificadas por terceros. A lo largo del tiempo, la industria aeroespacial china ha utilizado anuncios técnicos como forma de mostrar poderío estratégico, por lo que conviene mantener un escepticismo saludable.

También es posible que cuando se hable de funcionamiento a Mach 4, se refiera a pruebas en entornos simulados, como túneles de viento o bancos de pruebas, más que a vuelos reales.

Sin embargo, los principios termodinámicos en los que se basa el diseño, como la combustión en derivación y la mezcla de tres flujos, son sólidos y están alineados con las tendencias globales en investigación de propulsión aérea.

El futuro de la aviación militar

Si las afirmaciones sobre este motor se confirman en pruebas de vuelo reales, podría convertirse en una de las piezas clave para los próximos aviones de combate chinos. Equipados con esta tecnología, podrían combinar velocidad supersónica, eficiencia de combustible y sigilo, tres cualidades muy codiciadas en el diseño de plataformas militares avanzadas.

Este tipo de motor podría permitir a China reducir la necesidad de flotas especializadas, ya que un solo avión podría realizar tareas de patrulla, intercepción y ataque, sin requerir distintas configuraciones. El motor ACE se perfila como un «todo terreno» de los cielos.

En cualquier caso, lo cierto es que China está avanzando en un terreno que hasta hace poco era dominio exclusivo de EE. UU. El desarrollo de un motor ACE plenamente funcional marcaría un antes y un después en la competencia por la supremacía tecnológica en la aviación de combate.



https://ift.tt/j5LIkvl
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.