
Los fraudes en internet siguen creciendo en ingenio y alcance, y con la expansión de plataformas de mensajerÃa como WhatsApp y Messenger, los estafadores han encontrado nuevos espacios para operar. Meta, consciente de que las personas mayores son particularmente susceptibles a estas prácticas, está desplegando una serie de advertencias y herramientas preventivas dentro de sus apps para hacer frente a esta amenaza.
Esta nueva iniciativa llega como parte de las acciones de Meta durante el Mes de Concientización sobre Ciberseguridad, y se enfoca en ofrecer avisos directos y contextuales que ayuden a los usuarios a identificar situaciones sospechosas antes de que sea demasiado tarde.
Nuevas advertencias en la pantalla compartida de WhatsApp
Uno de los principales focos de atención está en la función de compartir pantalla en las videollamadas de WhatsApp. Meta ha implementado una advertencia automática que aparece cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido. Esta función, que en principio puede parecer inofensiva, se ha convertido en una herramienta común entre estafadores para convencer a sus vÃctimas de mostrar información sensible, como códigos de verificación o credenciales bancarias.
El objetivo de esta advertencia es generar una pausa reflexiva: que el usuario se pregunte si realmente conoce a la persona con la que interactúa, y si es seguro proceder. En palabras de la propia Meta, la idea es brindar «más contexto para detectar y evitar estafas».
Detección avanzada de estafas en Messenger
En la app Messenger, Meta está probando una función más proactiva: detección automática de mensajes sospechosos usando inteligencia artificial. Si un nuevo contacto envÃa un mensaje que encaja con patrones de estafa, la app mostrará una advertencia al usuario y ofrecerá la opción de enviar el historial reciente del chat para su revisión.
Este análisis, apoyado en modelos de IA, no solo alerta sobre la posible amenaza, sino que también proporciona información educativa sobre estafas comunes y recomienda acciones concretas como bloquear o reportar al usuario en cuestión. La clave está en actuar rápido, sin necesidad de que el usuario identifique el fraude por su cuenta.
Herramientas de seguridad ya disponibles
Meta también está incentivando el uso de recursos ya presentes en sus plataformas, como el Security Checkup y el Privacy Checkup, herramientas que guÃan paso a paso a los usuarios para configurar sus cuentas de manera más segura. Además, se está promoviendo el uso de Passkeys, una alternativa moderna y más segura a las contraseñas tradicionales, que reduce el riesgo de que las cuentas sean vulneradas por contraseñas débiles o repetidas.
Un enfoque colaborativo para proteger a los mayores
Más allá de lo tecnológico, Meta ha iniciado colaboraciones con organizaciones externas para fortalecer su enfoque. Se ha unido al National Elder Fraud Coordination Center (NEFCC), una organización sin ánimo de lucro que trabaja junto a empresas como Google, Microsoft, Amazon y Capital One, asà como fuerzas del orden, para combatir fraudes que afectan a adultos mayores.
El trabajo con NEFCC se centra en tres frentes: compartir recursos educativos, apoyar investigaciones sobre redes de estafas y coordinar acciones a nivel local, estatal y nacional. Esta alianza muestra un cambio de enfoque: pasar de actuar de forma aislada a construir soluciones conjuntas con entidades públicas y privadas.
Acciones contra estafas relacionadas con citas
Otro frente donde Meta está actuando es en el terreno de las estafas románticas. En colaboración con Match Group (empresa matriz de apps como Tinder), han identificado y eliminado grupos de Facebook que se hacÃan pasar por «servicios de apoyo para citas», pero que en realidad servÃan como fachada para vender cuentas falsas destinadas a fraudes amorosos. Esta acción forma parte de la iniciativa conjunta conocida como Tech Against Scams Coalition (TASC).
La eliminación de estos grupos demuestra que los estafadores están adaptando sus métodos para explotar emociones como la soledad, una realidad que afecta especialmente a los adultos mayores en entornos digitales.
Recomendaciones de seguridad para adultos mayores
Aunque las recomendaciones que Meta dirige a los adultos mayores pueden parecer de sentido común, siguen siendo fundamentales para prevenir engaños. Algunas de las más importantes incluyen:
- Desconfiar de mensajes o llamadas no solicitadas que pidan datos personales o financieros.
- No ceder ante la presión para actuar de inmediato; las estafas suelen jugar con el sentido de urgencia.
- Consultar con familiares o personas de confianza antes de tomar decisiones sospechosas.
- Utilizar siempre canales oficiales de atención al cliente, evitando enlaces dudosos o foros públicos donde los estafadores suelen pescar vÃctimas.
Aunque están dirigidos a una audiencia mayor, estos consejos son aplicables para todos, ya que los estafadores no discriminan y adaptan sus estrategias a cada perfil.
La tecnologÃa como aliada, no como amenaza
El enfoque de Meta refleja una tendencia creciente en el sector tecnológico: asumir mayor responsabilidad en la protección de los usuarios más vulnerables. Integrar herramientas de advertencia y educación directamente dentro de las apps representa un paso necesario, especialmente cuando se considera que muchas personas mayores no suelen estar familiarizadas con los riesgos digitales.
Al igual que un semáforo en una intersección peligrosa, estas advertencias dentro de WhatsApp y Messenger no eliminan el peligro, pero sà dan un margen de reacción que puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o evitarla.
https://ift.tt/reQALtq
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.