Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Google potencia la creación de apps con «Vibe Coding» en AI Studio

Vibe Coding

Google ha incorporado la función «Vibe Coding» en su plataforma AI Studio, una propuesta que busca transformar la manera en que se desarrollan aplicaciones con inteligencia artificial. Con esta actualización, los usuarios pueden generar aplicaciones completas simplemente describiendo sus ideas en lenguaje natural. Es decir, ya no se necesita escribir código línea por línea para ver una app en acción.

El corazón de esta experiencia es el modelo Gemini 2.5 Pro, un sistema que interpreta los prompts del usuario, traduce su intención y genera el código correspondiente. Es como tener un asistente que entiende perfectamente lo que se quiere construir, y se encarga de hacerlo realidad.

¿Qué es el Vibe Coding y por qué está ganando terreno?

«Vibe Coding» es una expresión popular que define una forma de programar asistida por inteligencia artificial. El desarrollador ya no es quien escribe directamente el código, sino quien da instrucciones, refina resultados y propone cambios a través de texto. Es como dirigir una orquesta: no se toca cada instrumento, pero se define la melodía.

Este enfoque ha ganado popularidad porque reduce considerablemente la barrera de entrada al desarrollo de software. Personas sin conocimientos técnicos pueden prototipar apps, mientras que quienes ya programan pueden acelerar sus procesos. Grandes empresas, como la propia Google, ya utilizan esta metodología internamente.

Veo 3 y Nano Banana: más que asistentes visuales

La nueva versión de AI Studio no solo se limita a generar código. Google ha puesto a disposición de los desarrolladores dos herramientas clave: Veo 3, su modelo de generación de video, y Nano Banana, especializado en edición de imágenes.

Gracias a estas integraciones, ahora es posible crear aplicaciones multimodales, es decir, apps que integran texto, imagen y video, todo desde un solo entorno. Por ejemplo, alguien podría describir una app de cocina que muestre recetas escritas, ilustre los ingredientes con imágenes y hasta genere clips en video con instrucciones paso a paso.

La experiencia de uso: simple y potente

Desde el primer momento, AI Studio está diseñado para ser intuitivo. Al ingresar un prompt como «quiero una app que recomiende libros según el estado de ánimo», el sistema analiza el contexto, selecciona los modelos de IA adecuados y genera una aplicación funcional con interfaz incluida.

Google ha incorporado un botón llamado «I’m Feeling Lucky», que propone ideas de apps de manera aleatoria. Esta función está pensada para quienes buscan inspiración o quieren explorar el potencial creativo del sistema sin un objetivo concreto.

Galería de aplicaciones y reutilización de proyectos

Otra adición relevante es la nueva Galería de Aplicaciones, una especie de biblioteca visual con ejemplos de proyectos ya creados. Aquí los usuarios pueden examinar ideas, estudiar el código base y hasta crear sus propias versiones partiendo de apps existentes.

Esto convierte a AI Studio en algo más que una simple herramienta de generación de apps: se transforma en un espacio de aprendizaje, exploración y colaboración. Estudiantes, educadores y desarrolladores experimentados pueden usarla para enseñar, practicar o probar conceptos rápidamente.

Monetización, cuotas gratuitas y API Keys

AI Studio ofrece una cuota gratuita para todos los usuarios, lo que permite probar sus funcionalidades sin costo inicial. Si se supera ese límite, se puede continuar trabajando al integrar una clave de API propia, lo que abre la puerta a desarrollos más complejos o de uso comercial.

Esta flexibilidad es fundamental, ya que permite experimentar sin barreras y, si el proyecto evoluciona, escalarlo sin necesidad de migrar a otra plataforma.

Implicaciones para el futuro del desarrollo de software

Con herramientas como AI Studio y la filosofía del Vibe Coding, se está redefiniendo el rol del desarrollador. El foco ya no está solo en saber programar, sino en tener ideas claras, saber comunicarlas y guiar al sistema para que las implemente correctamente.

Este modelo plantea un escenario donde la creatividad y la comunicación toman protagonismo, mientras que la técnica se delega parcialmente a los modelos de IA. No se trata de reemplazar al programador, sino de ampliar su alcance, como si contara con un equipo de asistentes que ejecutan sus instrucciones al instante.


La noticia Google potencia la creación de apps con «Vibe Coding» en AI Studio fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.

https://ift.tt/7Tclyh0
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.