Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Amazon apuesta por la energía nuclear modular para alimentar su infraestructura de IA

energía nuclear

La creciente demanda de energía por parte de los servicios en la nube y la inteligencia artificial está llevando a las grandes tecnológicas a replantearse su estrategia energética. Amazon ha dado un paso firme en esta dirección con la revelación de su proyecto para un reactor nuclear modular (SMR, por sus siglas en inglés) que formará parte de una instalación denominada Cascade Advanced Energy Facility, ubicada en Richland, Washington.

Este tipo de infraestructura promete ser más eficiente, segura y escalable que los reactores nucleares tradicionales. Al trabajar con socios como Energy Northwest, la agencia de servicios públicos de Washington, y X-energy, desarrollador especializado en SMR, Amazon busca asegurarse una fuente de energía continua, limpia y de gran capacidad para alimentar sus centros de datos dedicados a la inteligencia artificial y otros servicios en la nube.

Qué es un reactor modular pequeño (SMR) y por qué interesa a Amazon

A diferencia de las plantas nucleares convencionales, los reactores modulares pequeños están diseñados para ser construidos en fábricas y luego ensamblados en el sitio. Esto reduce tanto los costos como los tiempos de construcción. Además, su menor tamaño permite integrarlos de manera más flexible en distintas geografías y necesidades energéticas.

Cada SMR de la instalación Cascade puede generar hasta 80 megavatios de electricidad. En esta primera fase, Amazon ayudará a desarrollar cuatro unidades, lo que permitirá una capacidad inicial de 320 megavatios. El diseño modular permite escalar el proyecto hasta un máximo de doce unidades, alcanzando los 960 megavatios si fuese necesario. Para tener una referencia, esta cantidad de energía podría abastecer a cientos de miles de hogares o mantener en funcionamiento un núcleo completo de centros de datos.

El proyecto no estará operativo de inmediato. La construcción está prevista para comenzar antes de que termine la década, y se espera que las operaciones se inicien en los primeros años de la década de 2030. Esta planificación a largo plazo refleja la seriedad con la que Amazon se está tomando su transición hacia fuentes de energía más sostenibles y estables.

Un movimiento que se alinea con el crecimiento exponencial de la IA

La inteligencia artificial requiere una potencia de cálculo monumental, y esta, a su vez, demanda ingentes cantidades de electricidad. La formación de modelos avanzados de IA como los grandes modelos de lenguaje o los sistemas de visión artificial, así como su despliegue constante, implica el funcionamiento continuo de máquinas de alto rendimiento. Las soluciones energéticas tradicionales, como los combustibles fósiles, no solo son insostenibles a largo plazo, sino que además están sujetas a fluctuaciones de precios y restricciones ambientales.

El uso de energía nuclear modular permite a Amazon garantizar una fuente constante y predecible de energía, lo cual es crucial para mantener la disponibilidad y el rendimiento de sus servicios en la nube y de sus productos basados en IA. En otras palabras, busca evitar que un pico de demanda o una crisis energética global interfieran con el corazón tecnológico de su negocio.

Amazon no está sola en esta dirección

Este giro hacia la energía nuclear no es exclusivo de Amazon. Otras empresas tecnológicas están adoptando enfoques similares. Google, por ejemplo, anunció en octubre del año pasado una colaboración con Kairos Power para instalar siete reactores modulares en distintas zonas de Estados Unidos. Meta también tenía planes para construir un centro de datos alimentado por energía nuclear, aunque se vio obligado a detener su proyecto debido al hallazgo de una especie de abeja rara en la zona prevista para la construcción.

Estas iniciativas indican una clara tendencia: los gigantes de la tecnología buscan formas de asegurar su crecimiento sin depender exclusivamente de la red eléctrica convencional ni de combustibles fósiles. La autonomía energética se está convirtiendo en un valor estratégico tanto desde el punto de vista operativo como ambiental.

Más allá de los beneficios: los desafíos que enfrenta esta estrategia

Aunque los SMR ofrecen muchas ventajas, también plantean retos importantes. A nivel regulatorio, la aprobación de nuevas instalaciones nucleares sigue siendo un proceso largo y minucioso. Existe una percepción pública ambivalente respecto a la energía nuclear, marcada por accidentes pasados como los de Chernóbil o Fukushima. Aunque la tecnología SMR está diseñada para ser más segura, sigue siendo necesario construir confianza pública y garantizar transparencia en cada fase del proyecto.

También está el reto de la gestión de residuos nucleares. Aunque se trate de una cantidad menor en comparación con los reactores tradicionales, sigue siendo un tema delicado que requiere soluciones a muy largo plazo. Y por supuesto, está el aspecto financiero: si bien los SMR pueden ser más baratos que las plantas convencionales, la inversión inicial sigue siendo significativa y está sujeta a riesgos económicos y políticos.

Un paso hacia la soberanía energética digital

La decisión de Amazon no solo responde a una necesidad técnica o ecológica, sino también estratégica. Al invertir en energía nuclear modular, la compañía busca independizarse de las redes eléctricas convencionales, aumentar su resiliencia ante crisis externas y consolidar su posición como líder en infraestructura digital sostenible. Se trata de una visión a largo plazo que puede redefinir la relación entre tecnología y energía en las próximas décadas.

Este tipo de apuesta marca un antes y un después en cómo las tecnológicas piensan su futuro. No basta con desarrollar algoritmos más potentes o centros de datos más eficientes. Es imprescindible garantizar que toda esa maquinaria pueda mantenerse en funcionamiento sin poner en jaque al planeta ni a la estabilidad operativa del negocio.



https://ift.tt/5EmFLne
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.