
La empresa Perplexity, conocida por sus desarrollos en inteligencia artificial, ha lanzado Comet, un navegador web gratuito con capacidades de IA integrado. Disponible para Windows y macOS, busca posicionarse como una alternativa innovadora frente a otros navegadores con funciones similares, como Neon de Opera. Aunque la versión inicial de Comet se probó en julio con un público limitado, ahora está disponible para todo el mundo.
Comet llega con una propuesta clara: transformar la experiencia web tradicional que, según Perplexity, ha dejado de fomentar la curiosidad para centrarse únicamente en la conversión y el consumo. Desde su perspectiva, la navegación actual está diseñada como un embudo de ventas, más preocupado por llevar al usuario a un botón de compra que por ofrecer conocimiento real. En respuesta, Comet se presenta como una herramienta para devolver la utilidad al contenido online.
Una IA que te acompaña en cada pestaña
El elemento distintivo de Comet es su asistente de IA integrado. Funciona como un compañero digital que acompaña al usuario en cada pestaña nueva que se abre. En lugar de ser una ventana pasiva para ver sitios web, cada pestaña se convierte en un espacio de colaboración con la IA. Ya sea que el usuario esté realizando investigaciones, coordinando reuniones, escribiendo código o haciendo compras online, el asistente está preparado para brindar respuestas y ejecutar acciones.
Este comportamiento puede resultar algo desconcertante para algunos, ya que cada acción abre una nueva pestaña, lo que genera una navegación fragmentada. Sin embargo, desde la visión de Perplexity, esta dinámica potencia la productividad: cada pestaña es un entorno limpio donde el asistente comienza desde cero, listo para resolver nuevas tareas.
La promesa de fluidez y menos distracciones
Comet no solo intenta responder preguntas, sino también ayudar a mantener el enfoque del usuario. Con una interfaz minimalista y centrada en la acción, evita distracciones comunes como notificaciones, publicidad invasiva o sobrecarga de contenido visual. En cierto modo, el navegador se convierte en una herramienta de trabajo que optimiza el tiempo y la atención, como si fuera un ayudante personal siempre dispuesto.
CometJacking: la sombra de la vulnerabilidad
Sin embargo, no todo es entusiasmo con este nuevo navegador. A pesar del enfoque positivo de Perplexity, expertos en ciberseguridad han lanzado serias advertencias sobre su uso. La empresa LayerX reveló una vulnerabilidad crÃtica llamada CometJacking, que podrÃa permitir a atacantes acceder a información sensible del usuario sin necesidad de robar contraseñas.
La amenaza se basa en un principio alarmante: en lugar de robar credenciales como en los ataques tradicionales de phishing, los atacantes pueden secuestrar directamente al asistente de IA. Como Comet ya tiene permisos para acceder a servicios como Gmail, Google Calendar u otras cuentas personales, el atacante solo necesita que el usuario haga clic en un enlace malicioso. A partir de ahÃ, el asistente puede ser manipulado como si fuera un espÃa digital que trabaja para el atacante.
Esto convierte al navegador en un potencial riesgo desde dentro. En lugar de una amenaza externa, se trata de una herramienta confiable que, al ser comprometida, podrÃa ejecutar acciones en nombre del usuario sin que este se entere. En entornos corporativos, esto podrÃa traducirse en acceso a comunicaciones internas, movimientos laterales dentro de redes empresariales y manipulación de datos sensibles.
Respuesta cuestionable de Perplexity
La preocupación no solo radica en la existencia del fallo, sino en la respuesta de Perplexity. Según LayerX, la compañÃa fue notificada del problema, pero restó importancia a la vulnerabilidad, calificándola como de «sin impacto en la seguridad«. Esta actitud ha generado inquietud en la comunidad de seguridad, que ve en esta postura una falta de responsabilidad en la protección del usuario.
El caso de CometJacking marca un punto de inflexión en la forma en que entendemos la seguridad en los navegadores con IA. La superficie de ataque ya no se limita al robo pasivo de datos, sino que evoluciona hacia la ejecución activa de comandos a través de asistentes comprometidos. El navegador, que antes era una ventana al mundo, ahora también puede ser una puerta de entrada para amenazas avanzadas.
Un futuro prometedor pero incierto
Comet representa un paso significativo en la integración de la inteligencia artificial en la experiencia diaria de navegación. Ofrece agilidad, asistencia en tiempo real y una nueva forma de interactuar con la información online. Pero como toda tecnologÃa emergente, requiere madurez, revisiones constantes y una actitud proactiva frente a la seguridad.
Los usuarios que elijan probar Comet deben hacerlo con precaución, especialmente si planean vincularlo con cuentas personales o profesionales. La comodidad que ofrece un asistente de IA no puede ir en detrimento del control sobre los propios datos. Como ocurre con cualquier herramienta poderosa, lo fundamental no es solo lo que puede hacer, sino qué tan bien está protegida contra usos indebidos.
https://ift.tt/lWnmkcS
by Natalia Polo via WWWhat's new
0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.