Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

¿Una ciudad subterránea bajo las pirámides de Egipto? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

pirámides de Giza, ciudad subterránea, Salones de Amenti, arqueología egipcia, radar SAR.

En las últimas semanas ha vuelto a encenderse una llama que nunca termina de apagarse: la del misterio oculto bajo las pirámides de Giza. Una nueva investigación, realizada por científicos de las universidades de Pisa y Strathclyde, ha sacado a la luz la posibilidad de que exista una vasta ciudad subterránea oculta bajo el complejo de Giza, en Egipto. Pero como suele ocurrir con estos hallazgos, la controversia no tardó en llegar.

Desde wwwhatsnew.com seguimos con atención este tipo de descubrimientos, no solo por el componente histórico que conllevan, sino también por su impacto cultural y científico. Y en este caso, hay mucho que desempacar.

Una ciudad del tamaño de dos Torres Eiffel

Los investigadores Corrado Malanga y Filippo Biondi aseguran haber detectado cinco grandes estructuras subterráneas interconectadas justo debajo del complejo de Giza. Para llegar a esa conclusión, utilizaron tecnología avanzada de radar de apertura sintética (SAR), un método que permite generar imágenes en 3D del subsuelo mediante ondas electromagnéticas. La idea es similar a cómo funcionan los murciélagos: emiten señales y analizan el eco que reciben para mapear su entorno.

Según sus datos, estas estructuras formarían parte de una red que se extiende a más de 2.000 pies (unos 600 metros) de profundidad, lo que equivale a dos Torres Eiffel apiladas una sobre otra. A través de este sistema habría pozos verticales, caminos en espiral, cámaras ocultas e incluso un espacio vacío alineado con la Gran Galería de la pirámide de Keops.

En sus palabras, se trataría de los míticos Salones de Amenti, una especie de biblioteca mística descrita en antiguos textos egipcios y en leyendas esotéricas. Allí, supuestamente, se almacenaría información secreta sobre los orígenes de la civilización.

¿Ciencia o pseudociencia?

Aunque los resultados suenan fascinantes, la comunidad científica ha recibido la noticia con una mezcla de escepticismo y preocupación. Varios egiptólogos de renombre, incluido el exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, han calificado las afirmaciones como “completamente erróneas”.

El problema, según los expertos, radica en la falta de revisión científica y en el uso de métodos poco validados. Aunque el radar SAR se utiliza con frecuencia en arqueología, su aplicación para detectar estructuras tan profundas en piedra caliza genera muchas dudas. También se señala que no hay permisos oficiales del gobierno egipcio para realizar excavaciones o escaneos dentro del complejo de Giza, lo que añade un componente político y legal a la polémica.

Desde el punto de vista técnico, muchos dudan que las ondas del radar puedan penetrar con la suficiente precisión como para mapear ese tipo de formaciones a tanta profundidad. Y menos aún para identificar elementos arquitectónicos como escaleras en espiral o cámaras.

El eterno mito de lo oculto bajo las pirámides

A lo largo de la historia, las pirámides han sido el foco de innumerables teorías: desde bases alienígenas hasta plantas de energía espiritual. La idea de que hay estructuras ocultas bajo Giza no es nueva, pero hasta ahora ningún estudio ha logrado confirmar su existencia con pruebas sólidas.

Eso sí, es justo decir que existen anomalías. Ya en el pasado se han identificado vacíos y cavidades en el interior y los alrededores de las pirámides, y algunos de estos hallazgos sí han sido verificados por métodos como la tomografía por muones, una técnica más precisa para detectar espacios vacíos.

En mi opinión, lo interesante aquí no es tanto si el hallazgo es real o no, sino cómo estas investigaciones ayudan a renovar el interés por el pasado. En ciencia, el escepticismo no es negación, sino una invitación a verificar, contrastar y refinar teorías. Y eso es saludable.

Un nuevo enfoque sobre la función de las pirámides

Uno de los aspectos más curiosos de la nueva investigación es su hipótesis sobre la función de la Gran Pirámide. Según Malanga y Biondi, podría haber funcionado como una cámara de resonancia gigante llena de agua, con fines medicinales y espirituales. Esta teoría, aunque no ampliamente aceptada, conecta con antiguos textos egipcios que hablan del uso simbólico y energético de estos monumentos.

Desde wwwhatsnew.com creemos que vale la pena explorar estas ideas siempre que se hagan con rigor. No todo lo que suena místico es necesariamente falso, pero sin evidencia clara, se queda en el terreno de la especulación.

Lo que sí sabemos (y lo que falta por descubrir)

Lo cierto es que el complejo de Giza sigue siendo uno de los lugares más estudiados —y al mismo tiempo más misteriosos— del planeta. Sabemos que las pirámides fueron construidas hace más de 4.500 años, probablemente como tumbas reales, pero muchos aspectos sobre su diseño, orientación y simbolismo aún nos dejan con más preguntas que respuestas.

Mientras tanto, teorías como la de los Salones de Amenti alimentan el imaginario colectivo y nos recuerdan que, aunque la ciencia ha avanzado mucho, la curiosidad humana sigue cavando más hondo que cualquier radar.

El verdadero valor de estos debates es que mantienen viva la conversación. Y aunque esta supuesta “ciudad enterrada” probablemente no sea real, sí nos empuja a seguir investigando, preguntando y explorando los límites de lo conocido.



https://ift.tt/BSgxrML
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.