Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Epiphany: la app que convierte tus ideas habladas en acciones sin fricciones

¿A qué velocidad se te ocurren buenas ideas? Probablemente, tan rápido como para que muchas se escapen antes de que llegues a anotarlas. A veces, una frase brillante nace mientras caminas al trabajo, esperas en una fila o conduces. Y ahí es donde aparece Epiphany, una nueva aplicación que convierte la voz en acciones concretas dentro de tus herramientas de productividad favoritas, como Notion, Asana, ClickUp o Todoist.

En WWWhatsnew.com hemos visto muchas apps que graban notas de voz, pero pocas logran traducir esas notas en tareas, delegaciones o acciones automatizadas. Epiphany quiere acabar con ese problema. No se trata de guardar audios que luego hay que revisar: la app promete transformar lo que dices en instrucciones útiles, en tiempo real.

Voz en acción, sin pasos intermedios

Lo que hace diferente a Epiphany es su propuesta de «fricción cero». Abrir la app, hablar, seleccionar una acción preconfigurada y enviarla al lugar correcto. Eso es todo. Su diseño prioriza la velocidad y la sencillez: nada de desbloquear el teléfono, buscar apps, lidiar con notificaciones o escribir a mano.

La experiencia está pensada para quienes viven llenos de ideas, pero no siempre tienen las manos libres para escribirlas. Desde un pensamiento suelto para la próxima reunión hasta un recordatorio de delegar algo al equipo, todo puede convertirse en una acción sin perder el foco de lo que estás haciendo.

Integraciones y funciones clave

Epiphany no pretende reemplazar a las apps que ya usas. Todo lo contrario: se conecta con ellas. Desde su lanzamiento ya permite integrarse con plataformas como Notion, Obsidian, Todoist, ClickUp y otras, con más en camino.

Entre las funciones más destacadas:

  • Captura instantánea de notas por voz
  • Creación de tareas y delegaciones automáticas
  • Activación de automatismos y agentes
  • Multilingüe, con soporte para más de 50 idiomas
  • Archivo interno de notas, accesible en cualquier momento
  • Interfaz optimizada tanto para diestros como zurdos

Todo esto desde una interfaz tan minimalista que cabe sin problema en la pantalla de un Apple Watch. Literalmente, puedes hablarle a tu muñeca para capturar una idea.

Casos reales: de la cabeza al equipo

Troy Gasnier, su fundador, lo explica con claridad: «las ideas importantes no aparecen frente al teclado». La mayoría llegan cuando estamos en movimiento o distraídos. Por eso, la app busca atrapar ese tipo de momentos: justo cuando piensas en algo que debes decirle a tu equipo de ventas, pedir a tu diseñador o recordar en la próxima reunión.

Una idea grabada puede transformarse en una tarea con fecha en Asana. O en un comentario dentro de un documento en Notion. Incluso, en un disparador para automatismos en herramientas más técnicas. La app escucha, transcribe, y traduce en una acción, todo en segundos.

Disponibilidad y modelo de precios

Actualmente, Epiphany está disponible para iPhone y Apple Watch, con una versión para Android en camino. El modelo de precios es simple: $14 mensuales o $79 anuales (lo que representa un ahorro del 53%). Hay una prueba gratuita de dos semanas para quienes quieran explorarla antes de pagar.

En cuanto a privacidad, la app utiliza protocolos de cifrado y garantiza que las grabaciones y transcripciones son privadas y solo accesibles para el usuario.

¿Vale la pena probarla?

Si ya usas grabadoras de voz o notas rápidas, pero terminas con listas caóticas que nunca procesas, Epiphany puede representar un cambio real. No es solo una forma de recordar cosas, sino un atajo para ejecutar sin distracción.

En WWWhatsnew.com nos llama la atención el concepto de «voz-to-action» como evolución natural del dictado. La idea no es nueva, pero esta implementación parece haber encontrado el tono adecuado: rápido, conectado y sin complicaciones. ¿Cómo saber si es para ti? Imagínate cuántas ideas pierdes por no tener donde anotarlas. Epiphany quiere estar justo en ese momento.

 


La noticia Epiphany: la app que convierte tus ideas habladas en acciones sin fricciones fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.

https://ift.tt/dhFXkPn
by Juan Diego Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.