Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Un simulador de origami para estudiar los pliegues de las figuras

Origami Simulator

En Internet encontramos varios recursos relacionados con el mundo de la papiroflexia, un arte que permite crear complejas figuras de papel sin tener que usar tijeras o pegamento. Recientemente hemos descubierto Origami Simulator, un curioso simulador para los amantes del origami.

En concreto, el objetivo de la herramienta es mostrarnos de forma interactiva cómo se doblará cualquier patrón de pliegues de origami. Es importan tener en cuenta que no se trata de una guía para aprender a crear nuestras propias figuras. En lugar de ello, la idea de la aplicación web es mostrar el funcionamiento de los pliegues de las figuras. La herramienta ha sido creada por Amanda Ghassaei para el proyecto final del MIT y se trata de un recurso open-source, por lo que podemos consultar el código fuente en GitHub.

En general, las posibilidades de la herramienta son bastante amplias. Tal y como podréis comprobar, es posible ajustar el porcentaje de pliegue de las figuras. De esta forma, podremos ver la figura en 3D o en una lámina completamente plana. Además, podemos arrastrar para rotar la figura o hacer scroll para jugar con el zoom. Origami Simulator cuenta con multitud de diseños de ejemplo, por lo que solo tendremos que hacer clic en el botón “Examples” para ir cambiando. Además, la web nos permite subir nuestros propios patrones y estudiar sus pliegues de forma gratuita.

Llegados a este punto estamos seguros de que se trata de un recurso de los que merece la pena guardar en favoritos, sobre todo si os llama la atención todo lo relacionado con el mundo del origami. Podéis echarle un vistazo al proyecto a través del siguiente enlace a la web de Origami Simulator.


http://ift.tt/2sA6IVb
by Sergio Asenjo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.