-
Atrás quedaron aquellos tiempos en el los que los usuarios tomábamos fotografÃas con las cámaras analógicas y estábamos supeditados a la cantidad de fotografÃas que nos permitÃan realizar los carretes que llevábamos con nosotros, sin posibilidad de ver los resultados de inmediato. A dÃa de hoy, tanto con las cámaras fotográficas digitales como con las mejoras en los últimos tiempos de las capacidades fotográficas de los dispositivos móviles, los usuarios solemos tomar una gran cantidad de fotografÃas de calidad sin estar pendientes si llegábamos al lÃmites de la capacidad que nos permiten estos dispositivos.
Lo malo viene después, cuando queremos reducir el tamaño de las fotografÃas que tenemos con nosotros, bien para poder subirlas por Internet o bien por otras cuestiones que puedan darse. Por suerte, contamos ya con servicios en Internet que nos permiten cambiar el tamaño de la cantidad de fotografÃas que tengamos con nosotros. Un ejemplo de ello lo encontramos en Bulk Resize Photos, que sin necesidad de registros y de manera gratuita, nos permite redimensionar un número elevado de fotografÃas de manera simultánea, teniendo los resultados como mucho al minuto siguiente.
Lo que tenemos que hacer es arrastrar y soltar las fotografÃas en su interfaz web o seleccionarlas manualmente para luego elegir el nuevo tamaño, teniendo opciones básicas y opciones avanzadas, donde tendremos más aspectos que definir especÃficamente. Una vez realizado este paso, procederemos al redimensionado de las fotografÃas, donde al escaso tiempo, nos ofrecerán las mismas de nuevo para descargarlas, ya con el nuevo tamaño que hayamos indicado para ellas.
Buk Resize Photos nos vendrá bien, por ejemplo, si vamos a un evento de vacaciones con nuestros amigos y realizamos una gran cantidad de fotografÃas a las cuales damos por buenas y luego queremos subirlas a Internet, ya sea para compartirlas por correo o para publicarlas en un álbum, pero ya con un tamaño más adecuado.
La propia plataforma ha incorporado recientemente su opción express, enfocado a ofrecer opciones muy concretas como adaptarlas las fotografÃas para que sirvan de portada de los perfiles de Facebook de los usuarios, entre otros.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
http://ift.tt/1I39S1o
by Fco. José Hidalgo via Wwwhat's new? -
El nombre de PinTip ya nos induce a pensar en el funcionamiento de esta plataforma social móvil, donde básicamente los usuarios podemos aportar consejos hacia nuestros seguidores y viceversa acerca de aquellos lugares favoritos cercanos a nosotros. Serán las votaciones positivas y negativas las que determinen la relevancia de los consejos, con el objetivo de ofrecer aquellos consejos más destacados de entre todos los recibidos para un mismo lugar.
La propia plataforma se autodefine como el primer servicio de descubrimiento local que ofrece consejos relevantes acerca de nuestros lugares favoritos por parte de las personas a las que hacemos seguimiento. PinTip cuenta actualmente con aplicación móvil, disponible tanto para la plataforma Android, desde la versión 4.0 en adelante, como para la plataforma iOS, desde la versión 7.0 en adelante, estando disponible en sus respectivos mercados de aplicaciones de manera gratuita. Sea nuestro dispositivo Android o iOS, para aprovechar el potencial de esta plataforma, necesitaremos tener activado el GPS de nuestros terminales móviles con el objetivo de tener nuestras localizaciones, para ofrecernos consejos y alertas de los lugares más cercanos.
Hace escasos meses, PintTip lanzó en sus versiones móviles una nueva funcionalidad llamada HomeBase y dirigida a los propietarios de las empresas que quieran estar presente en la plataforma, permitiéndoles verificar las ubicaciones asà como lanzar ofertas y recordatorios.
Como suele suceder en estos casos, a pesar del posible potencial de la plataforma, ya todo dependerá del nivel de aceptación de la misma por parte de los usuarios para darle esa utilidad que merezca el interés para el resto de usuarios.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.
http://ift.tt/1PXw97I
by Fco. José Hidalgo via Wwwhat's new? -
En nuestra sección de Literatura hemos recomendado decenas de opciones para la compra y venta de libros, sitios web que suman millones de ejemplares, sin embargo, poco hemos hablado de los libros de segunda mano que son tan valiosos como recién sacados de la imprenta sino es que mucho más -si no, que le pregunten a Harry Potter-. Pues bien, hoy recopilamos media docena de tales portales en el que se facilita su intercambio y de paso se promueve su uso.
1. LaNubeUniversitaria
Claramente para la compra y venta de libros universitarios y apuntes. El sitio facilita el contacto entre quien compra y quien vende con páginas dedicadas a cada libro y un buscador que permite filtrar por universidad, tÃtulo, autor, especie (libro o apuntes) y otros datos descriptivos. Un punto extra es su sistema de notificaciones, vÃa email o móvil, para mantener al tanto al vendedor sobre potenciales compradores.
2. Libros de segunda mano en CasadelLibro
Jamás terminarÃamos la lista si nos pusiéramos a hablar de cadenas de librerÃas famosas, sin embargo, CasadelLibro destaca por su extensa colección de tÃtulos de segunda mano en las más variadas categorÃas: Literatura, novelas, ciencias, arte, historia, ficción, etc. Asimismo, los resultados de libros de segunda mano son indexados en su buscador general siempre que estén disponibles.
3. BookMooch
Más que un sitio de compra y venta de libros de segunda mano es un lugar para intercambiarlos o compartirlos con otros usuarios. Dichos cambios generan cierta cantidad de puntos que son los que finalmente se utilizan como moneda virtual para solicitar más libros a la comunidad o simplemente para hacer valer el aporte como una donación a los entes con los que trabaja BookMooch (prisiones, bibliotecas públicas, escuelas, etc.).
4. Relibrea
Relibrea es un servicio ofrecido únicamente para España y su idea es permitir el contacto entre quien ofrece los libros y el que los necesita. Cualquiera puede publicar gratuitamente sus tÃtulos señalando el estado de cada ejemplar y los datos personales para establecer comunicación, mientras tanto, los compradores tendrán la posibilidad de filtrar tanto por región como por palabras clave y nivel educativo al que pertenece el libro buscado.
5. Better World Books
Señalada en InstantFundas, esta librerÃa norteamericana ofrece libros nuevos y usados con la particularidad de que los envÃos internacionales son gratuitos, no generan costos adicionales sobre el valor de la compra. Su inventario proviene de donaciones de instituciones educativas y bibliotecas, mejor aún, muchos de los ejemplares son restaurados por el servicio y parte de las ganancias son donadas a otros centros académicos.
6. Book Depository
Similar a la anterior pero con sede en Reino Unido y envÃos gratuitos a un centenar especÃfico de paÃses, este servicio adquirido por Amazon dice ofrecer más de una decena de millones de tÃtulos entre nuevos y usados. Negocios, entretenimiento, ficción, comics y ciencia se incluyen en sus categorÃas.
Imagen: Lots of Books, cortesÃa, BOSS FIGHT
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
http://ift.tt/1RCCZwZ
by Juan David Quiñónez via Wwwhat's new? -
Cuando trabajamos con animaciones es importante que configuremos los parámetros relacionados con velocidad y la resolución necesaria para que el movimiento sea lo más natural posible, pero siempre sin perder de vista el tamaño del resultado final, ya que en muchas ocasiones compartimos el trabajo en Internet y tenemos que pensar en la cantidad de datos que gastarán nuestros lectores.
Con el objetivo de ayudar a entender estos conceptos y verlos puestos en práctica, frames-per-second.appspot.com nos ayuda con una sencilla pero útil aplicación.
En ella podemos añadir pelotas que se moverán siguiendo los valores que configuremos en cada una de las cajas. El fondo también puede moverse, existiendo varias opciones para que podamos también analizar el efecto de los colores en el resultado final.
En la misma página comentan algunos detalles del significado de las “Imágenes por segundo”, asà como del “motion blur” (el desenfoque de movimiento), variables protagonistas en la aplicación.
Si queréis probar algunas combinaciones especÃficas, hay enlaces dentro de la página para definir rápidamente unos valores determinados, ayudando a que tomemos la mejor decisión con el vÃdeo que estamos creando.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.
http://ift.tt/1d7AKCu
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new? -
En torelay tenemos una web que puede ser muy útil para dos objetivos diferentes:
a) Acceder a sitios web que hayan sido bloqueados por la red en la que estáis conectados.
b) Impedir que la web consultada sepa vuestra dirección IP.Lo que hace torelay es acceder a la web que indiquemos usando TOR, devolviendo el resultado de lo que ha encontrado. Es cierto que torelay sabe nuestra IP, pero no la sabrá la web que hemos buscado desde allÃ, por lo que podemos estar tranquilos en ese sentido.
El proyecto es de código abierto, está disponible en http://ift.tt/1RBydzN, por lo que si analizáis el código veréis que su funcionamiento es sencillo, aunque no recomiendo su uso para acceder a sitios protegidos con contraseña (redes sociales, bancos, cuentas de email, etc.) y sà para acceder a información que, por cualquier motivo, no podáis consultar desde donde os encontráis.
Hace pocas horas que han implementado https en dicha aplicación, presionados en parte por la comunidad de usuarios de reddit, donde ha sido destacado torelay en los últimos dÃas.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
http://ift.tt/1K2thBH
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new? -
En los últimos meses se han puesto de moda aplicaciones como Meerkat o Periscope, con las que podemos hacer streamings de vÃdeo de forma realmente sencilla. A pesar de ello, ¿qué hay si lo que queremos es realizar un streaming de la pantalla de nuestro smartphone? Hoy os hablamos de Streaming Unicorns, una aplicación dirigida a usuarios de iOS y Mac que permite hacer exactamente esto.
En general, el funcionamiento de Streaming Unicorns destaca por ser bastante sencillo. Una vez hayas instalado la aplicación en tu Mac, simplemente tendrás que conectar por cable tu iPhone o iPad al ordenador y hacer clic en “stream” para comenzar a compartir lo que ves en la pantalla de tu dispositivo móvil. Para ello, podrás enviar un enlace del streaming de forma privada o a través de redes sociales como Twitter o Facebook para que cualquiera pueda visualizarlo en directo. Una de las caracterÃsticas más útiles de la aplicación es que permitirá que todos aquellos que se hayan conectado al streaming puedan comunicarse contigo a través del chat incorporado, que incluso soporta emojis. De esta forma, Streaming Unicorns podrÃa posicionarse como una plataforma bastante interesante a la hora de ofrecer soporte y resolver todo tipo de ayudas a distancia. Además, es importante destacar que no solo se comparte la imagen, sino que el sonido de las aplicaciones también será reproducido en el streaming.
Streaming Unicorns es compatible con Macs con OS X 10.10 instalado y dispositivos móviles con la versión más reciente de iOS 8. Podéis descargar la aplicación para Mac a través del siguiente enlace. Además, en este otro podéis ver una demo de un streaming.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.
http://ift.tt/1eJnlSd
by Sergio Asenjo via Wwwhat's new? -
En WWWhatsnew ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintas aplicaciones despertador que harán todo lo posible para que te levantes de la cama. Si aún asÃ, cada mañana tienes que luchar para que no se te peguen las sábanas, hoy hablamos de un despertador que pretende despertarte haciendo uso de distintos aromas.
Se trata de SensorWake, un despertador creado por un estudiante francés de ingenierÃa que tenÃa graves problemas para levantarse cada mañana para ir a la universidad. Llegado el momento, se dio cuenta de que resultaba mucho más efectivo levantarse con olores, motivo por el cual decidió comercializar el despertador del que hablamos. En lugar de sonidos, luz o vibración, SensorWake pretende despertarnos con la fragancia de nuestra elección, algo que promete conseguir en menos de dos minutos. Y si no, sonará una alarma tradicional pasados tres minutos, de modo que puedas estar completamente seguro de que no te quedarás dormido. En cuanto a su uso, simplemente es necesario programar la hora a la que nos tenemos que levantar, tal y como harÃamos con un despertador tradicional. A continuación, tan solo hay que insertar una de las cápsulas con la fragancia escogida en el despertador, que comenzará a emitirse cuando haya llegado la hora programada. Los responsables del proyecto comercializarán distintas fragancias (creadas por Givaudan, un fabricante de aromas y fragancias suizo) a un precio de 6 dólares cada una, cuya duración será de 60 usos. Aunque planean aumentar el catálogo de aromas disponibles, por el momento podemos encontrar olor a café y croissants, melocotón y fresa, hierba recién cortada… Y en exclusiva para los clientes de Kickstarter, es posible adquirir el olor a dólar y ébano, una fragancia un tanto peculiar para despertarse.
Por el momento, SensorWake ya ha conseguido recaudar cerca de 85.000 de los 50.000 que solicitaban, por lo que la campaña de crowdfunding ha sido todo un éxito. El precio oficial del dispositivo será de 109€, incluyendo dos cápsulas de aromas. A continuación, os dejamos con el vÃdeo de presentación de la campaña:
Link: Kickstarter.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
http://ift.tt/1HDJecI
by Sergio Asenjo via Wwwhat's new? -
Cada vez son más las posibilidades en temas de salud proveÃdas por los smartphones, y se incrementan con el lanzamiento de más prendas inteligentes y apps especializadas.
Pues bien, la infografÃa de hoy, presentada por WhoIsHostingThis y titulada How you smartphone can make you healthier, recopila buena información sobre estadÃsticas de salud relacionadas con el uso de smartphones, aplicaciones populares para mejorar el estado fÃsico con asistentes digitales para establecer rutinas y completar metas de salud registrando los progresos diarios, y otros dispositivos inteligentes de bajo costo dispuestos para hacerte lucir más saludable, particularmente, si el uso que le das al móvil apenas te hace sumar horas sedentarias.
Por su instantánea aplicación sobresale el conjunto de apps recomendadas y disponibles para iOS y Android: Apple Health, Fitbit, Withings Health Mate, MyFitnessPal, Argus y Moves. Claro, su eficiencia aumenta considerablemente con pulseras, relojes, bandas para el pecho y básculas inteligentes cuyos registros van directamente a dichas aplicaciones o a desarrollos similares.
En fin, un arsenal de herramientas en la palma de la mano para aprovechar de inmediato y hacer que las estadÃsticas de obesidad, problemas cardÃacos, ansiedad y depresión, que ya ocupan a todo el mundo -no solo a paÃses desarrollados-, disminuyan de una vez por todas, especialmente, porque ya no hay excusa para no aportar a su inflexión.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.
http://ift.tt/1FM2iY2
by Juan David Quiñónez via Wwwhat's new? -
Como sabréis, en WWWhatsnew os hablamos con frecuencia acerca de distintos proyectos relacionados con el mundo de la robótica. En esta ocasión, nos ha llamado la atención uno de lo más recientes experimentos de los investigadores del MIT, que han creado un robot capaz de plegarse por si mismo a partir de una fina lámina de plástico, caminar, transportar cargas y nadar.
El robot del que os hablamos pesa tan solo 0,3 gramos y funciona mediante electroimanes. Como ya hemos mencionado, una de las caracterÃsticas principales que más llama la atención acerca del robot es su capacidad de plegarse sobre si mismo, ya que en su estado general, es simplemente una fina lámina de plástico. Una vez plegado, puede desplazarse por cualquier superficie (incluso sobre la piel), transportar cargas hasta el doble de su peso (en el vÃdeo podemos ver que carga con un objeto de 0,6 gramos), subir pendientes y nadar. Además, el robot está preparado para ser disuelto por completo en acetona una vez ha terminado su trabajo. Por ahora, el robot está hecho de plástico, aunque los investigadores responsables del proyecto afirman que podrÃa fabricarse a partir de materiales biodegradables. Es importante tener en cuenta que por el momento, el robot es tan solo un prototipo, por lo que todavÃa hay mucho margen de mejora por delante.
A continuación, os dejamos con un breve vÃdeo en el que se muestra el funcionamiento del robot:
Fuente: IEEE Spectrum.
http://ift.tt/1LUqid5
by Sergio Asenjo via Wwwhat's new?