Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clÔsica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren ademÔs una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Un hallazgo que brilla con luz propia: el sorprendente tesoro de bronce de Peebles

bronze_age_hoard_compressed

En las tierras tranquilas del sur de Escocia, un detector de metales aficionado, Mariusz Stepien, se topó con un tesoro enterrado que hoy estÔ reescribiendo parte de lo que se sabía sobre la Edad de Bronce. Este hallazgo, bautizado como el tesoro de Peebles, se descubrió en 2020 en la región de Scottish Borders, pero es ahora, tras años de cuidadosa conservación, cuando comienza a desvelar sus secretos.

Se trata de un conjunto de mĆ”s de 500 objetos, la mayorĆ­a de bronce, que incluyen adornos, herramientas y elementos de arneses para caballos, muchos de los cuales no tienen precedentes en los registros arqueológicos conocidos. Lo que lo hace verdaderamente excepcional no es solo su volumen o antigüedad —data entre los aƱos 1000 y 800 a.C.—, sino la tĆ©cnica sofisticada con la que fueron elaborados, dejando atónitos incluso a los expertos del Museo Nacional de Escocia.

El enigma del bronce que parece plata

La Edad de Bronce debe su nombre precisamente a la aleación predominante de esa época: cobre con estaño, que da lugar a un metal de tonos dorados. Por eso, la sorpresa fue enorme cuando algunos de los objetos del tesoro de Peebles comenzaron a mostrar un brillo plateado poco común. Este detalle, aparentemente superficial, llevó a una investigación profunda que reveló una técnica artesanal desconocida hasta ahora.

Los anÔlisis científicos realizados en el National Museums Collection Centre de Edimburgo concluyeron que ese efecto plateado no era accidental. Los artesanos de hace tres milenios habían aplicado intencionadamente un proceso de enriquecimiento con estaño, que generaba una capa superficial rica en este material, dando la apariencia de plata. Este tipo de tratamiento implica un conocimiento avanzado de metalurgia, muy superior al que se había atribuido hasta hoy a los pueblos de esa época y región.

Una artesanía que desmiente los límites históricos

Para el Dr. Matthew Knight, curador principal de prehistoria del Museo Nacional de Escocia, el hallazgo representa una autĆ©ntica anomalĆ­a dentro de los parĆ”metros conocidos de la Edad de Bronce. Ɖl mismo describió la superficie brillante de los objetos como algo nunca antes visto, con un resplandor casi etĆ©reo que desafĆ­a las expectativas sobre la estĆ©tica y la tĆ©cnica del periodo.

Esta capa plateada habría tenido un importante valor simbólico, probablemente asociada a estatus o poder. Imaginar un carro de guerra o un caballo adornado con estos metales resplandecientes nos lleva a un escenario donde la imagen y la ostentación tenían un peso tan importante como la funcionalidad.

Conservación al detalle: una carrera contra el tiempo

El proceso de conservación del tesoro es tan meticuloso como fascinante. Los objetos fueron extraídos en un solo bloque de tierra, permitiendo que los especialistas trabajen bajo condiciones de laboratorio sin alterar la disposición original del hallazgo. Cubiertos de tierra y con pÔtinas verdes producto de la oxidación, los artefactos fueron sometidos a un tratamiento lento y delicado.

Bethan Bryan, una de las conservadoras implicadas en el proyecto, describe la experiencia como si se estuviera desenterrando un secreto que el tiempo habƭa sellado durante 3.000 aƱos. Cada capa de tierra retirada revela mƔs detalles de la destreza tƩcnica y artƭstica de sus creadores.

El valor de la investigación y el apoyo necesario

La restauración completa del tesoro tomarÔ al menos tres años mÔs, y no solo busca preservar los materiales inorgÔnicos como el bronce, sino también los restos orgÔnicos adheridos, como cuero o madera, que podrían dar pistas sobre el uso cotidiano de estos objetos o su valor ceremonial.

Este proceso es posible gracias al apoyo de entidades como The Leche Trust y el Pilgrim Trust, asĆ­ como varios donantes privados. El Dr. Knight reconoce que, sin estas colaboraciones, serĆ­a imposible evitar el deterioro progresivo de piezas tan delicadas.

Un legado que trasciende el tiempo

El tesoro de Peebles no es solo un conjunto de objetos antiguos. Es una ventana a un pasado mÔs sofisticado y tecnológico de lo que se creía. Así como al abrir un antiguo baúl familiar podemos encontrar cartas, retratos o recuerdos que nos revelan nuevas facetas de quienes nos precedieron, este hallazgo nos obliga a revisar los prejuicios sobre lo que los pueblos antiguos podían hacer.

El trabajo continúa, y los investigadores esperan que este descubrimiento inspire nuevas preguntas y caminos de exploración en la arqueología europea. La Edad de Bronce, lejos de ser una etapa oscura y rudimentaria, empieza a mostrarse como un periodo lleno de creatividad, innovación y conexión con el simbolismo del brillo y los metales.

Palabras clave:



https://ift.tt/LWKZSdH
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.