Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Claude ahora tiene memoria: así funciona la nueva funcionalidad de Anthropic

Ilustración surrealista de una inteligencia artificial con memoria, representada por un cerebro y un chat entrelazados

La inteligencia artificial de Anthropic, Claude, estrena una funcionalidad clave que cambia la forma en que los usuarios interactúan con ella: la capacidad de «tener memoria». Esto significa que, a partir de ahora, Claude puede recordar información importante sobre proyectos, preferencias y estilos de trabajo a lo largo del tiempo, sin necesidad de repetir las mismas instrucciones en cada sesión. Una característica que muchos usuarios de asistentes conversacionales venían reclamando desde hace tiempo y que marca un paso importante en la personalización de la experiencia con IA.

Cómo funciona la memoria de Claude

La memoria en Claude no se limita a acumular datos sin orden. Al contrario, está diseñada con un enfoque centrado en el usuario y en el contexto específico de cada interacción. Por ejemplo, si un usuario está trabajando en varios proyectos, Claude puede mantener separados los datos de cada uno, evitando que se mezclen o se utilicen de forma inadecuada. Esto permite que las respuestas de la IA sean más precisas, relevantes y adaptadas a cada situación.

La memoria se activa desde los ajustes del sistema, y una vez en funcionamiento, permite que Claude adapte su comportamiento a cómo trabaja cada persona. Esto incluye desde el tono de las respuestas hasta los pasos habituales en un flujo de trabajo específico, pasando por las preferencias en cuanto al formato de los documentos generados o la terminología utilizada.

Un detalle interesante es que esta memoria no es pasiva: el usuario puede revisar y editar lo que Claude recuerda. Y si se desea mantener una conversación puntual sin que quede registrada, también existe la opción de activar el modo «incógnito», similar al que usamos en los navegadores.

Aplicaciones concretas para el trabajo

Una de las grandes ventajas de esta novedad está en su aplicación directa al ámbito profesional. Claude ahora puede recordar cómo prefiere trabajar cada persona, lo que facilita tareas recurrentes y evita errores por falta de contexto. Por ejemplo, si un diseñador utiliza siempre ciertos colores o estructuras para sus presentaciones, Claude podrá generar nuevos archivos siguiendo ese mismo estilo sin tener que pedirlo cada vez.

Este enfoque también es muy útil para equipos que trabajan con datos o redactan informes. Si se ha enseñado a Claude la estructura de un reporte mensual, la IA podrá replicarla automáticamente con nuevos datos en el futuro, ahorrando tiempo y asegurando coherencia.

Integración con nuevas funciones: Skills, ejecución de código y creación de archivos

La memoria no llega sola. Claude también incorpora funciones complementarias que refuerzan su utilidad en entornos productivos. Entre ellas destacan:

Ejecución de código y creación de archivos: ahora es posible pedirle a Claude que genere presentaciones, hojas de cálculo o documentos directamente, incluyendo cálculos complejos o análisis de datos. Esta capacidad lo acerca más a una herramienta integral de oficina.

Skills (habilidades): este concepto permite enseñarle a Claude ciertos flujos de trabajo de una sola vez. Una vez aprendidos, estos pasos se integran en su memoria, y podrá aplicarlos en futuras tareas similares. Es como entrenar a un asistente personal que va perfeccionando su desempeño con cada uso.

Persistencia de apps conectadas: si Claude se utiliza dentro de una aplicación o entorno de trabajo específico, puede mantener esa conexión activa entre sesiones, lo que permite conservar el contexto de trabajo y evitar tener que reiniciar el proceso cada vez.

Privacidad y control: una prioridad en el diseño

Una de las principales preocupaciones al hablar de memoria en asistentes con inteligencia artificial es la privacidad. En este punto, Anthropic ha puesto el foco en ofrecer al usuario transparencia y control total sobre la información almacenada. Desde el panel de configuración es posible consultar qué recuerda Claude, editar esos datos o eliminarlos por completo.

Este enfoque pretende equilibrar la utilidad de una IA que «recuerda» con el derecho a la privacidad y a la gestión de los propios datos. La posibilidad de activar chats sin memoria, similares a una pizarra que se borra al terminar, también ofrece flexibilidad para aquellos momentos en que se quiere experimentar o hacer consultas más personales sin dejar rastro.

Un paso hacia asistentes más personales y eficaces

Con esta nueva funcionalidad, Claude se posiciona como una herramienta que aprende del usuario sin dejar de respetar sus límites. La memoria permite pasar de una relación transaccional (una pregunta, una respuesta) a una colaboración más fluida, donde la IA puede anticipar necesidades, adaptarse a estilos de trabajo y ofrecer respuestas más ajustadas.

Al igual que un buen compañero de equipo que recuerda cómo prefieres hacer las cosas, Claude aspira a convertirse en un apoyo constante, que se vuelve más eficiente cuanto más se utiliza.ç


La noticia Claude ahora tiene memoria: así funciona la nueva funcionalidad de Anthropic fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.

https://ift.tt/48wPCnS
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.