
Amazon ha dado a conocer un prototipo de gafas inteligentes con inteligencia artificial llamado Amelia, diseñado específicamente para sus repartidores. Lejos de buscar un impacto en el mercado de consumo masivo, como han intentado empresas como Meta con sus Ray-Ban inteligentes, esta propuesta tiene un objetivo más funcional: agilizar el trabajo de los conductores en el proceso de entrega de paquetes.
El sistema Amelia no se limita a unas gafas con pantalla incorporada; incluye una cámara y se integra con un chaleco que cuenta con un botón para que los repartidores puedan tomar fotos de las entregas. Esto permite documentar de manera rápida y precisa cada entrega, algo especialmente útil en zonas donde se producen reclamaciones frecuentes.
Tecnología pensada para el mundo real
La vicepresidenta de Transporte de Amazon, Beryl Tomay, explicó durante un evento en Silicon Valley que cientos de repartidores y más de una docena de socios logísticos ya están usando Amelia en pruebas reales. No se trata de una simulación o un experimento aislado: las gafas están activamente presentes en la rutina diaria de las entregas.
Uno de los detalles que distingue a este dispositivo es su capacidad para detectar si está en movimiento dentro de un vehículo. En ese caso, las gafas se apagan automáticamente para evitar distracciones, priorizando la seguridad del conductor. Es una solución tecnológica que entiende y se adapta al contexto, algo poco común en dispositivos portátiles.
Eficiencia y ergonomía al servicio del conductor
Uno de los grandes beneficios que se espera de las gafas Amelia es la reducción del tiempo que los conductores dedican a tareas repetitivas. Tomay señaló que podrían ahorrar hasta 30 minutos por turno de entre 8 y 10 horas, simplemente optimizando la localización de paquetes dentro del vehículo y eliminando pasos innecesarios.
La pantalla integrada en las gafas muestra información clave de cada entrega, como la dirección del destinatario o notas especiales. De esta forma, los conductores no necesitan revisar constantemente su teléfono o dispositivo de escaneo. Es como tener un asistente virtual siempre visible, que actúa cuando se necesita y desaparece cuando no.
Además, los repartidores pueden desactivar completamente las gafas y todos sus sensores mediante un interruptor físico en el controlador. Esto incluye la cámara y el micrófono, respetando la privacidad y permitiendo al usuario decidir cuándo estar «desconectado» del sistema.
Una estrategia centrada en la logística, no en el consumo
A diferencia de otras propuestas como las gafas de Meta, orientadas al entretenimiento o al uso personal, Amazon mantiene su enfoque en la logística. No hay planes inmediatos de lanzar Amelia al público general, aunque la empresa no descarta esa posibilidad en el futuro. Por ahora, el objetivo es claro: mejorar la eficiencia en la llamada «última milla», el tramo final y más complejo del proceso de entrega.
Este segmento logístico suele presentar imprevistos como cambios de dirección, ausencia de destinatarios o dificultades para encontrar el acceso correcto. En ese contexto, cualquier herramienta que reduzca fricciones y acelere los procesos se convierte en un activo valioso.
Nuevas herramientas con IA para almacenes
Durante el mismo evento, Amazon también presentó otras innovaciones tecnológicas. Una de ellas es un brazo robótico que trabaja junto a empleados en almacenes para clasificar paquetes con mayor rapidez y precisión. Ya está operando en un centro logístico de Carolina del Sur y su uso busca minimizar lesiones entre los trabajadores y optimizar el uso del espacio.
La compañía también está desplegando un sistema de inteligencia artificial que analiza datos históricos y en tiempo real dentro de los almacenes. Su función es prever cuellos de botella y recomendar acciones para mantener el flujo de trabajo. Es como tener un cerebro central que observa el funcionamiento completo del sistema y ajusta las piezas para que todo encaje sin fricciones.
Amazon frente a una competencia creciente
El mercado de dispositivos portátiles con funciones inteligentes está lejos de ser exclusivo. Meta, por ejemplo, presentó recientemente unas gafas con pantalla integradas con su tecnología Meta AI, dirigidas a usuarios que buscan una experiencia conectada sin estar atados a una pantalla tradicional.
La diferencia esencial radica en el enfoque. Mientras otras empresas buscan enamorar al público con tecnología futurista, Amazon apuesta por resolver problemas concretos del día a día. El caso de Amelia lo demuestra: una herramienta diseñada para ayudar al trabajador y no para deslumbrar al consumidor.
https://ift.tt/iONJspI
by Natalia Polo via WWWhat's new












0 desahogos:
Publicar un comentario
Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.