Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Panasonic apuesta por un reciclaje inteligente del níquel para baterías de coches eléctricos

Imagen conceptual minimalista que representa el reciclaje de baterías de litio para vehículos eléctricos, con enfoque en el reaprovechamiento de níquel en una economía circular sostenible. Un brazo robótico coloca una celda reciclada en un bucle cerrado, mientras emergen hojas verdes como símbolo ecológico. Fondo blanco, estilo futurista y limpio.

En la carrera hacia una movilidad más limpia, hay un desafío que no se ve a simple vista pero que pesa mucho: qué hacer con las baterías de los vehículos eléctricos (EV) cuando llegan al final de su vida útil. Aunque estos coches ayudan a reducir las emisiones durante su uso, su huella ambiental no desaparece por completo. Y es ahí donde Panasonic ha decidido actuar con decisión.

La compañía japonesa, en colaboración con Sumitomo Metal Mining, ha lanzado una iniciativa pionera para reciclar el níquel contenido en las baterías de iones de litio, una pieza clave de los EV modernos. El objetivo no es solo reutilizar materiales valiosos, sino cerrar el ciclo de vida de las baterías, creando un modelo circular que reduzca la dependencia de la minería tradicional.

Un cambio de enfoque: de la minería al “minado urbano”

Las baterías de iones de litio —presentes en prácticamente todos los vehículos eléctricos— contienen tres metales esenciales: níquel, cobalto y litio. Hasta ahora, obtener estos elementos implicaba procesos de minería intensivos, que conllevan altos costos ambientales y sociales. Pero Panasonic está cambiando las reglas del juego con un concepto que podríamos llamar «minado urbano»: recuperar estos recursos de baterías usadas, en lugar de extraerlos de la tierra.

La iniciativa conjunta con Sumitomo Metal Mining se enfoca, por ahora, en recuperar níquel de baterías usadas para transformarlo nuevamente en sulfato de níquel de alta pureza, el cual se emplea en la fabricación de nuevos cátodos, una de las partes más importantes de una batería. Así, el material no se desecha, sino que se reincorpora al ciclo productivo.

¿Por qué el níquel es tan importante?

En términos simples, el níquel es uno de los elementos que más influye en la capacidad y duración de una batería. Cuanto más níquel tenga un cátodo, más energía puede almacenar la batería, algo clave para los coches eléctricos que necesitan recorrer largas distancias con una sola carga.

Además, el uso de níquel reciclado reduce significativamente las emisiones de CO₂ generadas durante la extracción y el procesamiento del material virgen. Por eso, esta nueva estrategia no solo es beneficiosa desde el punto de vista económico, sino también medioambientalmente responsable.

Cómo funciona el proceso

El punto de partida está en la planta de Panasonic en Osaka, Japón, donde se generan desechos de batería durante la fabricación. En lugar de descartarlos, Sumitomo Metal Mining se encarga de extraer el níquel contenido en esos residuos y convertirlo en sulfato de níquel apto para nuevas baterías.

Este proceso marca el primer ejemplo de reciclaje en bucle cerrado para baterías automotrices en Panasonic. ¿Qué significa esto? Que el material extraído de una batería usada vuelve a ser parte de una batería nueva, sin pasar por otros productos intermedios. Es como si tomaras piezas de un coche viejo y las usaras directamente en la fabricación de uno nuevo.

Un futuro más circular

El reciclaje de níquel es solo el primer paso. Panasonic tiene planes de ampliar la recuperación de materiales a otros componentes clave como el litio y el cobalto para 2026. Para 2027, la compañía espera que el 20% del material usado en sus cátodos provenga de reciclaje.

Este enfoque se alinea con una necesidad cada vez más urgente: la escasez de metales refinados. A medida que más personas compran vehículos eléctricos, el número de baterías que llegan al final de su vida útil también crecerá, especialmente hacia 2030. El reciclaje permitirá reducir la presión sobre los recursos naturales y mantener el ritmo de producción de baterías sin comprometer el medioambiente.

Menos emisiones, más sostenibilidad

Panasonic no solo busca cerrar el ciclo de las baterías. También se ha propuesto reducir su propia huella de carbono a la mitad para 2031. Este proyecto de reciclaje es una de las herramientas clave para alcanzar esa meta.

Al reutilizar materiales ya existentes en lugar de extraer nuevos, la empresa logra reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte y procesamiento de materias primas. Es una apuesta inteligente: cuidar el planeta mientras se impulsa un mercado en crecimiento.

Una colaboración estratégica

Sumitomo Metal Mining no es ajena al mundo del reciclaje. La empresa japonesa lleva desde 2017 perfeccionando métodos para recuperar cobre y níquel de baterías de iones de litio. Esta experiencia la convierte en el socio ideal para Panasonic en esta aventura.

Además, la colaboración no se limita a Japón. Panasonic también está desarrollando proyectos similares en Estados Unidos, otro mercado clave para los EV.

El auge del reciclaje de baterías

Panasonic no está sola en esta misión. En Estados Unidos, la firma Re/cell está creando módulos de batería reutilizando celdas de coches Tesla, y en Europa, fabricantes como Porsche están trabajando en sistemas similares. Todo apunta a una tendencia global: la industria del automóvil está comenzando a ver sus baterías como activos valiosos incluso después de su uso original.

La idea de una economía circular ya no es solo una aspiración, sino una necesidad. Y el sector de las baterías —tanto para coches como para otras aplicaciones energéticas— es uno de los que más se beneficiará de este enfoque.

Más allá del reciclaje: crear una nueva cultura energética

El avance de la electromovilidad no depende únicamente de construir más vehículos eléctricos. También es esencial crear una infraestructura que los haga verdaderamente sostenibles. Eso implica gestionar los residuos, optimizar los recursos y fomentar la innovación en todos los frentes.

La estrategia de Panasonic es un buen ejemplo de cómo una empresa puede transformar un problema en una oportunidad. Donde antes veíamos residuos, ahora hay materia prima. Y donde antes veíamos un ciclo lineal, ahora empieza a tomar forma un sistema más circular y equilibrado.

En última instancia, estas decisiones tecnológicas no solo afectan a las grandes empresas, sino también a nosotros como consumidores. Cada batería reciclada es una pequeña victoria para el planeta, y un paso más hacia una movilidad que respete los límites del entorno.



https://wwwhatsnew.com/wp-content/uploads/2025/04/Reciclaje-de-baterias-de-coches-electricos-con-niquel-reciclado-–-Economia-circular-1200x686.webp
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.