Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

OpenAI lanza cursos gratuitos de inteligencia artificial para todos: así puedes aprovecharlos

Ilustración surrealista y minimalista con fondo blanco sobre la educación gratuita en inteligencia artificial. Una persona abre un portátil del que emergen formas abstractas que simbolizan el conocimiento digital, representando la accesibilidad y el poder transformador del aprendizaje en IA.

En un esfuerzo por democratizar el acceso a la inteligencia artificial, OpenAI ha ampliado su plataforma educativa OpenAI Academy, transformándola en un centro de aprendizaje en línea completamente gratuito y abierto al público global. A partir de ahora, cualquier persona con una dirección de correo electrónico y un perfil de LinkedIn puede registrarse y comenzar a formarse en temas clave de IA, sin importar su nivel de experiencia.

Imagina que la inteligencia artificial es como un idioma nuevo. Hasta hace poco, aprender a “hablar” este idioma estaba reservado para quienes ya trabajaban en tecnología. Pero OpenAI quiere cambiar eso, creando un “curso intensivo” accesible para cualquier curioso, desde estudiantes de secundaria hasta profesionales en busca de reconversión laboral.

¿Qué ofrece OpenAI Academy?

Lanzada inicialmente en septiembre del año pasado como una iniciativa presencial para desarrolladores, OpenAI Academy se ha transformado en un recurso digital que incluye cursos en video, talleres interactivos y materiales educativos bajo demanda.

Entre los temas disponibles destacan:

  • Conceptos básicos de IA: ideales para quienes no tienen formación técnica.

  • Uso de ChatGPT: desde lo más simple hasta estrategias más avanzadas.

  • Ingeniería de prompts: cómo formular instrucciones efectivas para obtener mejores resultados de los modelos de lenguaje.

  • Integración de modelos de lenguaje (LLM) en herramientas y flujos de trabajo existentes.

Estos recursos no solo están pensados para desarrolladores. También hay contenidos dirigidos a educadores, estudiantes, líderes de ONG, emprendedores y personas en búsqueda activa de empleo. Es una apuesta por una IA inclusiva, útil y al servicio de todos.

Eventos y talleres para aprender haciendo

Además de los cursos en línea, OpenAI organiza eventos virtuales y presenciales para facilitar la interacción directa con expertos y comunidades locales. Algunos de los talleres programados son:

  • Introducción a la IA para adultos mayores

  • Automatización de gráficos de conocimiento usando la API de OpenAI

  • Primeros pasos con IA para organizaciones sin fines de lucro

  • Optimización de flujos de trabajo empresariales y de desarrollo

También se han diseñado programas específicos como ChatGPT en el campus o IA para estudiantes de primaria y secundaria, adaptando el contenido a diferentes niveles educativos.

Aprender con apoyo: alianzas con instituciones y organizaciones

Lo interesante es que OpenAI no está trabajando solo. Ha establecido alianzas estratégicas con universidades, organizaciones comunitarias y ONGs para expandir el alcance de la educación en IA.

Entre los socios se encuentran:

  • Georgia Tech y Miami Dade College: quienes coorganizan talleres presenciales para estudiantes y profesionales.

  • CareerVillage y Goodwill: enfocadas en formar a trabajadores y orientadores laborales.

  • OATS de AARP y la Fundación para la Ciudad de Nueva York: colaboran en programas dirigidos a adultos mayores y comunidades vulnerables.

Por ejemplo, en Pensilvania, OpenAI trabaja con Goodwill Keystone para formar a asesores de empleo. ¿El objetivo? Enseñarles a usar ChatGPT para dar retroalimentación sobre CVs, simular entrevistas y brindar orientación profesional personalizada. Es como darles una caja de herramientas digitales para que puedan ayudar mejor a quienes buscan trabajo.

Contenido multilingüe y expansión internacional

Uno de los próximos pasos de OpenAI es traducir y adaptar los contenidos para audiencias internacionales, especialmente en regiones como América Latina y Asia-Pacífico. Esta es una medida importante, ya que gran parte de los recursos actuales en IA están solo en inglés, lo cual limita el acceso en muchas comunidades.

Además, se crearán grupos comunitarios para fomentar el aprendizaje colaborativo y se establecerán alianzas con gobiernos para desarrollar políticas públicas que promuevan la alfabetización digital en inteligencia artificial.

¿Por qué esto es importante?

Vivimos en una era en la que la inteligencia artificial ya no es un concepto del futuro. Está presente en aplicaciones que usamos todos los días, desde asistentes virtuales hasta herramientas de productividad. Sin embargo, muchas personas aún no saben cómo funciona ni cómo puede beneficiarles.

OpenAI busca cerrar esa brecha ofreciendo formación gratuita y de calidad, diseñada para empoderar a los usuarios. Es una manera de asegurarse de que nadie se quede atrás en el camino hacia una economía cada vez más automatizada y basada en datos.

Cómo inscribirse

El proceso es muy simple. Solo necesitas:

  1. Tener una dirección de correo electrónico válida.

  2. Contar con un perfil en LinkedIn.

  3. Acceder al portal de OpenAI Academy Online y registrarte.

Una vez dentro, puedes explorar los cursos disponibles, apuntarte a talleres y guardar tus avances.

¿Y si no tengo conocimientos técnicos?

No te preocupes. El enfoque de OpenAI Academy es progresivo: comienza con lo básico y avanza hacia lo avanzado, permitiendo que cada persona marque su propio ritmo de aprendizaje. Si sabes usar una computadora y tienes curiosidad, ya estás listo para empezar.

Un paso clave hacia una IA más inclusiva

Con esta iniciativa, OpenAI no solo comparte tecnología, sino también el conocimiento necesario para entenderla y aplicarla. Es como si en lugar de darte un pez, te enseñaran a pescar… y te regalaran la caña.

En tiempos donde la inteligencia artificial genera tanto entusiasmo como incertidumbre, este tipo de programas pueden marcar la diferencia. Aprender a usarla no es solo una ventaja competitiva: es una herramienta para imaginar y construir nuevas oportunidades laborales, educativas y sociales.



https://ift.tt/n7cYxVE
by Natalia Polo via WWWhat's new

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.