Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Windows 10 se integra más con Linux

windows 10 con linux

Ya sabéis que, desde hace algunos años, Microsoft ha cambiado la forma de tratar a Linux. Ya no es un competidor, es un buen compañero de trabajo.

Hemos visto proyectos de colaboración en conjunto y la creación por parte de Microsoft de un sistema operativo basado en Linux, de hecho la compañía reveló anteriormente sus planes de enviar un núcleo Linux completo en Windows 10.

Ahora Microsoft planea integrar completamente el acceso a los archivos Linux en el Explorador de archivos. Un nuevo icono de Linux estará disponible en el panel de navegación de la izquierda en el Explorador de archivos, tal y como vemos en la captura superior, proporcionando acceso al sistema de archivos raíz para cualquier distribución que esté instalada en Windows 10 (recordad que podemos instalar Ubuntu, SUSE Linux y Fedora en la tienda de Windows).

El icono que aparecerá en File Explorer es el famoso Tux, la mascota del pingüino para el kernel de Linux. Microsoft está probando la integración del Explorador de archivos de Linux en una nueva versión de Windows 10 que está disponible para testers.

Hasta ahora, los usuarios de Windows 10 tendrían que navegar manualmente a una ruta UNC para obtener acceso a los archivos de Linux desde el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Con este cambio el trabajo se facilita muchísimo.

El Subsistema de Windows de Microsoft para Linux es un sistema que la compañía ha ido mejorando gradualmente. Tiene integración de shell Bash, OpenSSH nativo en Windows 10 y una nueva herramienta de línea de comandos de Windows Terminal que vimos durante el año pasado.

Dentro de poco todos veremos al pingüino en el Explorador de archivos, ya que la previsión es ponerlo a todo el mundo antes de finales de este año.


https://ift.tt/3c58wXY
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.