Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Un corazón de silicona nacido de una impresora 3D, ¡y funciona!

corazón

Aquí tenemos a un corazón de silicona que bate como si fuera real, un prototipo de lo que podría ser un órgano artificial en un futuro, ideal para no depender de transplantes que muchas veces llegan demasiado tarde.

Se trata de un órgano artificial desarrollado por investigadores del Laboratorio de Materiales Funcionales de la ETH Zurich en Suiza, un equipo de profesionales que ha usado técnicas de impresión tridimensional para crear una estructura interna que imita la de un corazón humano real, con ventrículos derecho e izquierdo.

En el MIT comentan que, a diferencia de uno real, incluye una cámara central que puede ser inflada y desinflada por una bomba externa, simulando la acción del músculo.

Por desgracia depende de una unidad externa, por lo que de momento no podría usarse en un paciente, y por otro lado la silicona comienza a degradarse después de 3.000 latidos (unos 45 minutos), siendo así inviable su uso.

Aún así, hay optimismo con el invento, ya que puede ayudar a crear mejores corazones artificiales en los próximos años, sin usar métodos mecánicos para bombear sangre, algo que puede tener fallos e inutilizar la sangre que están bombeando.

La impresión 3D sigue siendo la mejor solución para crear órganos que se adapten perfectamente a cada paciente, aunque aún hay que investigar más en materiales y en fuentes de potencia.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue nuestras noticias por Telegram, http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.

http://ift.tt/2v1No06
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.