Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Hyperloop One supera su primera prueba con éxito

Imagen: Hyperloop One

Imagen: Hyperloop One

Hoy jueves, Hyperloop One, el revolucionario sistema de transporte futurista ideado por Elon Musk, ha superado con éxito su primera prueba completa, habiéndose llevado a cabo en la pista de pruebas que dispone en el desierto de Nevada, en California, en la que ha alcanzado velocidades de hasta 110 km/h (70mph). Desde Hyperloop ya se preparan ahora para llevar a cabo la siguiente prueba, en la que esperan poder alcanzar velocidades de hasta 400 km/h (250 mph).

Si bien parece no ser un hito importante de entrada, dado que Hyperloop usa un sistema de movimiento basado en la levitación magnética, este hito supone en la práctica que ha podido reducir la resistencia al aire de manera similar a un avión volando a 61.000 metros de altura.

Señalar que el objetivo final es poder viajar a velocidades supersónicas de hasta 1.200 km/h (750 mph) en espacios de uso cotidiano, convirtiéndose así en el sistema de transporte más rápido del mundo, superando incluso a los sistemas de transportes más rápidos existentes en la actualidad, como el tren bala.

Como apuntan en Futurism, el tren bala es tan sólo capaz de alcanzar velocidades máximas de 320 hm/h (200 mph). A esto se le une que el desarrollo de Hyperloop es más barato que el tren bala, además de que usará energía no contaminante.

Una vez se cumplan con los objetivos marcados, desde Hyperloop esperan poder tener presencia en una serie de ciudades estadounidenses y europeas, donde incluso ya se habla de que un hyperloop podría conectar todo el continente europeo dentro de cuatro años, o sea, en el año 2021.


http://ift.tt/2unONRF
by Fco. José Hidalgo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.