Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Ya estamos enseñando a los robots a desobedecer órdenes de humanos

robot

Cualquier aficionado a Issac Asimov sabe que hay ciertas leyes que los robots deben seguir, y es por causa de esas leyes por las que existe el NO.

Investigadores de la Tufts University están trabajando en eso, en crear leyes para que los robots puedan actuar según esa lógica, y de momento se basan en cinco preguntas que todo robot debe hacerse:

Conocimiento: ¿Sé cómo hacer X?
Capacidad: ¿Estoy en condiciones físicas de hacer X ahora?
Objetivo prioritario y el momento: ¿Soy capaz de hacer X en este momento?
Rol social y obligación: ¿Estoy obligado, basado en mi rol social, a hacer X?
Permisibilidad Normativa: ¿Hace X viola cualquier principio normativo?

Todo parece bastante lógico, pero cuando llegamos a la “Función social y obligación”, estamos tocando puntos más sensibles: es una manera complicada de decir que el robot no debe hacer cosas que sabe que son peligrosas.

No solo se trata de que el robot entienda cuando debe o cuando no debe hacer algo, se trata de dar algún motivo sólido para que sea capaz de rechazar una orden, algo necesario si tenemos en cuesta que un humano podría pedir la autodestrucción sin motivo aparente (pedir que de un paso frente a un precipicio, por ejemplo).

En spectrum.ieee.org tenéis algunos vídeos con ejemplos de “robots desobedientes”, así como una explicación detallada del proyecto.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.

http://ift.tt/1Xs6aE3
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.