Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

Clkim, una gran alternativa a bitly

Dentro del mundo de los proyectos que hacen las urls más cortas tenemos dos grandes categorías: las propias de grandes proyectos, como t.co (de Twitter), ow.ly (hootsuite), o goo.gl (de Google), y al gigante Bit.ly.

La mayoría del resto de acortadores de enlaces han ido muriendo poco a poco, y muy pocos han conseguido destacarse en la web. Bitly ha ofrecido su tecnología para que cualquiera pueda usar su plataforma con dominios personalizados, de hecho la mayoría de las empresas y medios de todo el mundo usan bit.ly para gestionar las urls cortas de su dominio, y parece que no tiene límite, pocos le hacen sombra.

click

Ahora nos presentan Clk.im, otra plataforma del mismo tipo que ofrece algunas diferencias fundamentales respecto a bitly:

1. Ofrecen herramientas de gestión para marcas por precios que parten de los 50 dólares al mes, mucho menos que los 995 de bitly.
2. Dan la posibilidad de añadir anuncios personalizados en cada url, de forma que cuando alguien haga click en el link, podrá ver el anuncio y generar ingresos para el administrador del dominio. Esta función ya la ofrecen otros acortadores, pero en este caso el usuario puede personalizar, e incluso diseñar, el banner que se mostrará.
3. Tienen varias opciones para integrarse con los sitios web que automatizan la creación de enlaces cortos, facilitando así la migración desde bitly, por ejemplo.
4. Después de acortar una URL, los usuarios pueden modificar los parámetros para gestionar mejor la vista de estadísticas generadas.

Aunque estas son las cuatro principales diferencias, en su web tenéis la lista completa, aunque es importante destacar que no se trata de un acortador gratuito para usuarios y sí para las marcas que quieran tener bajo control lo que comparten en Internet.


Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por http://twitter.com/wwwhatsnew, http://ift.tt/KBc6dh o Google Plus.

http://ift.tt/1Ska80f
by Juan Diego Polo via Wwwhat's new?

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.