Flash News

Archivo

"Para que la racionalidad del debate pueda existir, tal y como preconizaba la teoría liberal clásica, no basta la libertad formal de todos los ciudadanos para intervenir. Es preciso también que todos los participantes estén dotados de canales de información eficaces para conocer a fondo la realidad en torno a la que discuten. Requieren además una 'conciencia crítica' que les mantenga alerta y les impulse a aceptar el esfuerzo de analizar con rigor los problemas públicos. Unos ciudadanos despreocupados por la calidad de las informaciones de actualidad que reciben, ignorantes del grado de superficialidad y escasez de las explicaciones de la actualidad pública que llegan a recibir, es un público desposeído de capacidad real de participación" (José Luis Dader)

Mail Instagram Pinterest RSS
Mega Menu

EL AUTO DEL FUTURO

Que hermoso será cuando ya no tengamos que soportar los malditos gases tóxicos que emanan nuestros autos y colectivos!!! Que lindo será cuando ya no dependamos más del petróleo como fuente de energía!!! Y que bueno que Mr Bush no tendrá más motivo para asesinar personas!!!

He aquí la nota copyleft:

PRUEBA DE MANEJO: CHEVROLET ZAFIRA HYGROGEN 3

Hidrógeno en el tanque, agua por el escape


Los autos del futuro cargarán este combustible y no contaminarán el medio ambiente.


El problema es el del huevo y la gallina. Las marcas no pueden comenzar a desarrollar masivamente automóviles alimentados a hidrógeno si todavía las petroleras no montan una red de abastecimiento de ese combustible. Y las petroleras no se lanzan de lleno a la producción de hidrógeno porque todavía no hay autos a los que abastecer. ¿Y entonces? Deben ponerse de acuerdo para comenzar simultáneamente a trabajar pensando en el hidrógeno, porque lo cierto es que las reservas de petróleo se están acabando y hay un consenso prácticamente unánime, entre todos los eslabones de la industria automotriz, de que el combustible del futuro es el hidrógeno.

Pero, aunque no aún masivamente, las petroleras están trabajando en esta dirección (ver La voz de un experto) y las automotrices también. Nosotros viajamos a Europa y pudimos adelantarnos un poco al futuro. Estuvimos en el centro de desarrollo tecnológico de Opel, en Alemania, y manejamos un Chevrolet Zafira (en Europa se lo conoce como Opel Zafira) con un motor eléctrico alimentado por una célula de combustible que funciona a hidrógeno. Esto es más o menos así: en el tanque de combustible se carga hidrógeno (puede estar en estado gaseoso, presurizado a 700 bares, o en estado líquido, criogenizado a 253 grados bajo cero. Los autos funcionan igual, con cualquiera de las dos formas de almacenamiento), éste ingresa a la célula de combustible —el alma mater del sistema—, se combina con el oxígeno, que es ingresado a la célula por medio de un compresor de aire, y dentro de esa célula sucede una reacción química entre el oxígeno y el hidrógeno (los componentes del agua), conocida como electrólisis, que por un lado libera energía para alimentar al motor eléctrico que le da propulsión al vehículo y, por el otro, libera agua, que en forma de vapor se va por el caño de escape. Emisiones contaminantes: cero.

CARGA. EL TANQUE DE HIDROGENO SE LLENA IGUAL QUE UNO DE NAFTA O GASOIL.

La potencia del motor eléctrico es de aproximadamente 80 caballos y tiene una autonomía de 400 km.

El Zafira Hydrogen 3 tiene todo el grupo propulsor (motor eléctrico y célula de combustible) en el mismo vano motor del Zafira convencional. Tiene un tamaño similar y pesa, en total, 92 kilos. El comportamiento dinámico del auto también es similar, en curvas y en rectas rápidas, pero el funcionamiento del motor sí es algo diferente. Primero el sonido, casi imperceptible, y luego la reacción. Alcanza los 160 km/h de velocidad máxima, pero si bien de 0 a 80 km/h la aceleración es rápida, a partir de esa velocidad se estanca un poco, y se necesitan muchos kilómetros de aceleración plena para llegar a la máxima. Para el tránsito urbano ya es un auto perfecto (buena aceleración y cero contaminación), pero para viajar en ruta aún necesita más etapas de desarrollo.

0 desahogos:

Publicar un comentario

Los comentarios son opiniones personales y no necesariamente coinciden ideológicamente con esta pagina. Tu cosmovisión es única e irrepetible.